martes, junio 17, 2025

Productores de arroz piden cese a la importación indiscriminada

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Agobiados por las políticas de importación cientos de productores de arroz se aglutinaron en las principales plazas de la ciudad de Panamá para exigir una reunión con el presidente de la República Juan Carlos Varela.

Los molestos que gritaron consignas desde tempranas horas de la mañana del lunes han responsabilizado el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de actuar en contra de los principios del agricultor.

Dentro de las exigencias de los productores estarían atender las pérdidas que han tenido, y no permitir que se vuelva a importar de como en este 2016, cuando se está en plena fase de cosecha.

Este año la importación del preciado grano del plato de los panameños ha alcanzado una cifra récord de un millón 300 mil quintales, de los cuales 300 mil han sido adjudicados al IMA, para distribuir en las ferias libres.

No obstante, el gobierno nacional aduce que este ingreso de alimentos es óptimo para los miles de consumidores, aunque en el sector se denuncia que se está perdiendo un ahorro de 30 millones de dólares, solo en almacenamiento del grano extranjero.

1 COMENTARIO

  1. El gobierno de JCV debe invertir más en el Agro y el IMA, y establecer políticas para la producción nacional, que sea de mejor calidad, mejor precio «del campo a la mesa» y reduces los costos de intermediarios. Trayendo un ahorro al bolsillo del panameño, mitigando los costos elevados de la canasta básica familiar, que ha sido una promesa de campaña incumplida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta