sábado, abril 26, 2025

Presidente Varela propone cambios al proyecto de Ley N° 92

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, propone fijar el porcentaje de interés que debe pagarse en concepto de la segunda partida del XIII mes del proyecto de Ley N°92 y establecer un mecanismo excepcional de pago para honrar el compromiso pendiente del Estado con los servidores públicos y trabajadores del sector privado desde hace más de 30 años.

El Mandatario objetó parcialmente el proyecto de Ley N°92 “que ordena el pago de la segunda partida del Décimo Tercer Mes de los años 1972 a 1983 a los servidores públicos y trabajadores del sector privado que laboraron durante este periodo”, por inconsistencias de los Artículos 1 y 3.

“Esta Administración se solidariza y reconoce como compromiso de Estado la responsabilidad del pago de las retenciones de la segunda partida del Décimo Tercer Mes a los servidores públicos y trabajadores del sector privado y que a lo largo de más de 30 años, las pasadas administraciones han ignorado”, expresó el Mandatario.

El documento enviado a la Asamblea Nacional objeta el Artículo 1 y el Artículo 3, señalando que es necesario fijar el porcentaje del interés producto de los aportes consignados en concepto de la segunda partida del XIII mes, para evitar confusiones y no afectar el presupuesto general del Estado.

Igualmente, propone que para lograr celeridad en el proceso se debe establecer en el artículo 3 del proyecto un mecanismo excepcional de pago para aquellos herederos de los beneficiarios que han fallecido con el transcurrir de los años.  De esta forma se lograría realizar los pagos de estas prestaciones a los deudos de forma rápida eficaz y por orden de prelación.

“Entendemos las buenas intenciones del proyecto de ley, sin embargo, no podemos sancionarlo hasta que no se tomen en cuenta los elementos necesarios que completen tan importante legislación”, añadió el Presidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta