lunes, marzo 24, 2025

Presidente Varela: «América Latina vive nueva era democrática, nuevo liderazgo y deseos de acabar corrupción

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

América Latina vive un nuevo contexto político,  que reclama líderes que aborden temas cercanos a la gente, una política más pragmática y menos centrada en ideologías.

Ese fue el planteamiento del Presidente Juan Carlos Varela en Davos, Suiza, al participar en el panel; “Perspectiva Estratégica: América Latina” en el marco del Foro Económico Mundial, cuyo tema central es “Crear un Futuro Compartido en un Mundo Fraccionado”.

En esta “nueva era democrática”, dijo el Jefe del Ejecutivo, cada país es responsable de encontrar su propio camino hacia una democracia eficaz y sostenible, con “el surgimiento de un nuevo liderazgo político centrado en la solución de los problemas que afectan al pueblo”.

En el espacio moderado por Moises Naím, el Mandatario compartió sobre este importante tema con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro; la Directora de Transparencia Internacional, Delia Ferreira Rubio; el Ministro de Comercio del Ecuador, Pablo Campana; y el Alcalde de Sao Paolo, Joao Doria.

Los panelistas coincidieron en la relevancia que ha tomado la lucha contra la corrupción en la región, y el rol que está jugando hoy día la ciudadanía.

Al respecto, Varela Rodríguez señaló que “es importante acabar con el cáncer de la corrupción y que sea un tema central en las agendas de Estado.  Hay que erradicarla sin afectar la economía ni a la población inocente en el proceso”.

En el panel se evidenció que Latinoamérica está reclamando gobiernos comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas de los fondos públicos, a lo que el Presidente panameño recalcó que su Administración promueve una nueva forma de hacer gobierno, donde todos los hombres y mujeres en la vida pública se enfoquen únicamente en servir a la gente.

Sobre su visión particular, manifestó que entró  a la política por vocación, ya que “buscamos cambiar la política de un negocio a un servicio, demostrar que un Gobierno puede manejar recursos con transparencia, criterio social y que nadie, se quede atrás”.

Promoción de inversiones 

Además, el Jefe de Estado panameño participó de encuentros bilaterales con líderes empresariales globales, haciendo énfasis en los beneficios que presenta Panamá como país de inversión.

El Presidente de reunió con los máximos representantes de Citibank, Jay Collins; Puma Energy, Pierre Eladari; Uber, Dara Khosrowshahi; y Louis Bacon, del proyecto turístico Islas Secas. En estos encuentros manifestaron la positiva experiencia de invertir en Panamá y el interés de ampliar operaciones.  En esta misma linea, planteó a su homólogo polaco Andrzej Duda el establecimiento de una ruta aérea directa permanente y abordó con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, la agenda de  equidad de género e igualdad salarial que impulsan en conjunto.

En esta gira, el Gobernante es acompañado en esta gira por la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado, el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio de la Guardia y el Gerente de Tocumen S.A., Carlos Duboy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta