lunes, junio 30, 2025

Presidente sanciona ley que elimina la AUPSA y crea la APA

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

En la sede del Centro Post Cosecha en Cerro Punta y ante la presencia de productores, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó el proyecto de ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos y deroga el Decreto Ley 11 de 2006, que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

La sanción de la nueva ley por el presidente de la República y que también lleva la firma del ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama se efectuó dentro de la realización del Consejo de Gabinete en la que también asistió el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo. La sesión fue seguida de forma virtual por los ministros de Estado.

La eliminación de la Aupsa representa una promesa de campaña de Cortizo y una de las acciones de su Plan de Gobierno.

Según informó el Gobierno Nacional, mediante la nueva ley se defienden los intereses de los productores y consumidores panameños y establece una cancha nivelada para las importaciones.

«Hoy es un día de esperanza y del deber cumplido, de sentimientos encontrados», indicó el presidente de la República Laurentino Cortizo luego de sancionada la nueva ley.

El mandatario resaltó que hoy se ha hecho lo correcto, no lo fácil, añadió, «es una victoria para Panamá porque la ley es el resultado de una batalla de muchos años para hacer justicia a los panameños, a los que producen alimentos y a los buenos comerciantes».

El titular del Mida, Augusto Valderrama, hizo la presentación de la nueva ley con el tema: «Regreso a la institucionalidad al agro: muere la AUPSA y nace la APA».

La nueva ley establece que regresan las competencias constitucionales relativas a las medidas fito y zoosanitarias al MIDA con el objetivo de proteger el patrimonio agropecuario nacional; al Ministerio de Salud las competencias relacionadas a la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis y las enfermedades de transmisión de alimentos (ETA); mientras que, el Ministerio de Comercio e Industrias, lo relacionado con las normas técnicas Copanit y la administración del cumplimiento de los acuerdos comerciales internacionales.

La presente norma se aplica para materias primas, productos y subproductos de origen animal, vegetal y mineral para uso de alimenticios, nacionales o importadores, en tránsito y transbordo, aplicables a la producción industrial y agroindustrial, exportación e importación de alimentos.

De esta forma, regresan las competencias constitucionales a estas institucionales, las cuales además están en la Ley 23 del 15 de julio de 1997, mediante la cual nuestro país se adhirió a la Organización Mundial del Comercio.

En cuanto a la  APA (Agencia Panameña de Alimentos), Valderrama manifestó que es solo una entidad para trámites y sus funciones están establecidas claramente en la nueva legislación.

«Misión cumplida, señor Presidente», dijo Valderrama, quien además indicó que la Asamblea votó por unanimidad por esta ley, y agradeció a todas las bancadas que se sumaron a la aprobación de la misma que tiene como principio apoyar a Panamá y a los panameños.

Les corresponderá a los productores ponerse los pantalones largos, elevar la calidad de sus productos, defender la ley de APA y enterrar la de AUPSA para que nunca salga», concluyó el ministro.

Por su parte, Luis Olmedo, presidente de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas destacó la nueva ley y agradeció al presidente por el cumplimiento de su promesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta