lunes, marzo 24, 2025

Presidente de la Asamblea impulsa asignar nuevos nombres al tercer juego de esclusas

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Marcos Castillero Barahona, presentó una iniciativa que pretende asignar nuevos nombres a las Esclusas de Cocolí, en el Pacífico, y Agua Clara, en el Atlántico.

El anteproyecto busca dar los nombres de General Omar Torrijos Herrera y Presidente James Carter al tercer juego de esclusas.


Castillero manifestó que es oportuno enaltecer a estos dos personajes protagonistas de nuestra historia como reconocimiento a la labor que realizaron con la firma de los Tratados Torrijos-Carter- el 7 de septiembre de 1977.

La propuesta se sustenta en base al hecho histórico que ocurrió el 26 de junio de 2016 con el paso por la vía interoceánica del Barco Cosco Chipping inaugurando o el nuevo juego de esclusas, y, así, permitir con este hecho el paso de los Buques Post Panamax que por sus dimensiones dan mayores ventajas al comercio internacional.

El presidente del Legislativo afirmó que el canal de Panamá, más allá de ser parte inalienable del patrimonio de la nación panameña, es un bien nacional el cual es el orgullo del pueblo panameño no sólo por sus aportes sino porque está ligado a nuestra soberanía nacional desde los inicios de la época republicana.

Aseguró que son muchos los hechos históricos que podemos destacar del siglo XX, pero sólo uno marcó y representó tanto para lograr la administración de esta magna obra de ingeniería en manos panameñas como la soberanía total con la firma de los tratados Torrijos Carter.

«Si no fuese por el rol diplomático y el entendimiento que se llevó a cabo en aquella época, Panamá no tendría un canal como lo tiene hoy», añadió en su extracto de motivos el presidente del Primero Órgano del Estado.

Castillero destacó la capacidad del General Omar Torrijos, que atendiendo el clamor del pueblo, se animó a buscar el apoyo de muchos países para lograr el objetivo siendo el Presidente de Estados Unidos James Carter, en ese entonces, quien entendiendo la coyuntura tuvo la valentía de llevar a cabo esta negociación pese a los sectores de su país que se oponía a ello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta