domingo, mayo 4, 2025

Equipo que representa al Ejecutivo en la Mesa Única de Diálogo se reúne con el Presidente

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo y el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, se reunieron con el equipo negociador que representa al Órgano Ejecutivo en la Mesa Única de Diálogo por Panamá con la finalidad de recibir un informe ejecutivo para dar seguimiento a los compromisos consensuados con diversos sectores del país.

Según la comunicación oficial, el mandatario aprovechó la oportunidad para agradecer a cada uno de los integrantes del equipo negociador por el trabajo, la dedicación, paciencia, temple, preparación para poder sostener estas reuniones en la mesa de negociación.

El jefe del Ejecutivo destacó que enfrentaron la peor situación de las finanzas públicas que ha tenido una administración, iniciando un gobierno con cuentas por pagar por más de B/. 2,300 millones, con 1,058 proyectos detenidos, abandonados, con problemas legales, así como un déficit por más de 5%. “Luego enfrentamos una pandemia, huracanes, estrategia de vacunación, todo el proceso de recuperación económica, en el 2021 y de allí entra la guerra en Ucrania y sus efectos en combustible, alimentos. Estas han sido las complejidades que hemos enfrentado”.

“La primera tarea era bajar la presión, sacar a la gente de la calle y que no hubiese muertos ni heridos. Escuchar las posiciones muy fuertes y debatir en mesa con respeto”, destacó la Ministra de Trabajo Doris Zapata, Secretaria Técnica del ejecutivo en la mesa de diálogo.

En tanto, la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, señaló que el tema de asignar el 6% del PIB a Educación está contemplado en el plan de trabajo de Gobierno, lo que hizo que el diálogo fluyera entre las partes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta