lunes, marzo 24, 2025

Presidente Cortizo sanciona la Ley que crea régimen de Asociación Público Privadas

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves 19 de septiembre la Ley que crea el Régimen Especial de Asociación Público-Privadas (APP), mediante la cual pretende reactivar la economía nacional, generar empleos y efectuar contrataciones bajo el nuevo régimen.

El presidente Cortizo, expresó su optimismo con la sanción de la Ley, ya que propicia la reactivación económica facilitando la inversión para que se comiencen a generar nuevos empleos.

Cortizo destacó que no está para imponer absolutamente nada, “estamos aquí para coordinar, para avanzar y para que nadie obstaculice el desarrollo económico y social de este país. Yo me siento honrado de estar aquí, de ser el Presidente, de liderizar un equipo como el que tenemos”.

Por su parte, el ministro del MOP, Rafael Sabonge, dijo que con esta ley, el gobierno da los primeros pasos para reactivar la economía, con incentivos que permitirán a la empresa privada invertir en infraestructuras públicas, que generaran empleos y mejorarán la calidad de vida de los panameños.

Agregó que la ley de la APP mejorará drásticamente la posición del Estado frente a los acuerdos públicos privados, ya que se establecerán instancias para reglamentar y regular los proyectos, que se escogerán a través de importantes criterios de legibilidad y de beneficio social

Entre los proyectos que se ejecutarán con la ley de la APP se destacan el metro cable de San Miguelito, la carretera del corredor Caribe entre Quebrada López y María Chiquita, la vía costanera desde Panamá Pacífico hasta el hospital Nicolás Solano y el anillo norte de la ciudad de David, explicó Sabonge.

Añadió que los primeros proyectos se podrán estar licitando en marzo y abril del próximo año y que al final todas estas obras retornarán en perfecto estado al gobierno.

El alcance de las APP

La nueva legislación establece que las contrataciones APP podrán ser aplicadas en todas las entidades del gobierno central, entidades autónomas y semiautónomas del sector público no financiero, municipios y sociedad mercantiles donde el Estado sea propietario de por lo menos el 51% de las acciones.

Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, el IDAAN, el Canal de Panamá, bancos estatales, y los servicios de seguridad, entre otros, y también se establece que las reclamaciones que tengan las partes podrán ser atendidas por un tribunal de arbitraje de resolución de conflictos.

También quedó establecido que el Estado, a través de las entidades públicas contratantes, no será responsable de las consecuencias derivadas de los contratos que celebre la sociedad titular del contrato de APP con subcontratistas o empleados de cualquier índole.

Mediante el régimen especial de APP se han invertido cerca de B/.4 mil millones en Panamá, pero el país tiene una baja competitividad en la región en esta modalidad.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que Panamá en tema de competitividad de APP ocupa la posición 14 de 21 países en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta