lunes, marzo 24, 2025

Presidente Cortizo firma Decreto que reglamenta la compra de medicamentos por desabastecimiento crítico

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó un Decreto Ejecutivo que aprueba la reglamentación para las compras por desabastecimiento crítico de medicamentos o productos farmacéuticos declarados.

Siguiendo recomendaciones de la mesa técnica de trabajo para solucionar el desabastecimiento de medicamentos, el gobernante firmó el Decreto Ejecutivo, que permite realizar compras conjuntas o unilaterales del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, ya sea a nivel nacional o en el extranjero.

La adquisición por desabastecimiento crítico se hará cumpliendo lo establecido en el artículo 40-E de la Ley 1 de 10 de enero de 2001, conforme fue modificada por la Ley 97 de 4 de octubre de 2019, contenida en el Anexo 1 que forma parte integral de este Decreto Ejecutivo.

La mesa técnica de trabajo para solucionar el desabastecimiento de medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, hizo dos recomendaciones a corto plazo al presidente de la República Laurentino Cortizo.

La primera recomendación fue acogida y ejecutada por el presidente Cortizo, con la firma del Decreto Ejecutivo que aprueba la reglamentación para compras por desabastecimiento crítico de medicamentos.

Y la otra recomendación es que Panamá se afilie al Observatorio de Medicamentos Regionales, a través de la Oficina de Naciones Unidas, lo que permitirá negociar los precios de los medicamentos.

Además, la mesa técnica de trabajo para solucionar el desabastecimiento de medicamentos ha recabado las propuestas aportadas por instituciones públicas, empresa privada, gremios de la salud, organizaciones de pacientes y la Universidad de Panamá.

Se instalarán tres grupos de trabajo para analizar de manera simultánea, las soluciones a mediano y largo plazo para superar la falta de medicamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta