martes, julio 1, 2025

Incluirán a personas con enfermedades crónicas en plan de vacunación

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El Plan Nacional de Vacunación (Panavac) aprobó por unanimidad este jueves, incluir a 25 mil pacientes con enfermedades crónicas en etapa 2 A del Plan Continuo de Vacunación Panavac-19 que arranca el lunes 5 de abril en el circuito 8-6.

Los residentes de este circuito, que comprende los corregimientos de Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras, José Domingo Espinar, Mateo Iturralde, Victoriano Lorenzo, Belisario Frías, Omar Torrijos, Arnulfo Arias Madrid y Rufina Alfaro, mayores de 60 años, recibirán la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 dentro de la etapa 2 A del programa de vacunación, mientras que los de enfermedades crónicas recibirán su primera dosis.

La Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) tiene registrado en su base de datos las 25 mil personas del circuito 8-6 que les correspondería la aplicación de esta primera dosis así como tiene detallada la cantidad por tipo de enfermedad: hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer e insuficiencia renal y VIH para agilizar el proceso de vacunación. La AIG cuenta con este registro para todos los circuitos electorales.

El presidente de la República Laurentino Cortizo informó durante una gira en Chiriquí que este lunes el comité de vacunas estaría aprobando la inclusión de personas con enfermedades crónicas en el proceso de vacunación que iniciaría en San Miguelito el próximo 5 de abril.

Indicó que esta decisión ayudará a darle un respiro a las salas de urgencia de los hospitales ya que son estas personas y los mayores de 60 años, los que en su mayoría terminan en cuidados intensivos.

El mandatario también anunció que finalizada la inmunización en Panamá y Panamá Oeste, continuarán en Chiriquí.

Hasta el momento se lleva a cabo la estrategia continua de vacunación en varios circuitos de la ciudad capital para luego proceder a vacunar en Panamá Oeste y el resto de país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta