miércoles, marzo 26, 2025

PRD propone crear en la Asamblea comisión que investigue donaciones de Odebrecht

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), propuso la creación en la Asamblea Nacional, de una comisión investigadora, que fiscalice todas las donaciones que hizo la Constructora Odebrecht S.A. y cuáles fueron las campañas que las recibieron, luego de las graves denuncias que hizo el abogado panameñista Ramón Fonseca Mora.

En conferencia de prensa el secretario General del PRD, Pedro Miguel González, acompañado por demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), afirmó que la Asamblea Nacional tiene un papel importante que desempeñar, empleando los mecanismos con los que se cuenta de fiscalizar las actuaciones del Órgano Ejecutivo.

González indicó que para ello, se debe conformar una comisión que investigue los contratos multimillonarios que tan cuestionadas fueron en la pasada administración y que ha seguido otorgando esta empresa en este gobierno.

“El PRD conmina a su bancada diputados para que en los próximos días, una vez evacuado la discusión del proyecto de ley No. 245, podamos constituir a la luz del artículo 161 de la Constitución Nacional, una comisión de investigación, que ejerciendo su rol de fiscalización pueda de manera administrativa pueda averiguar los costos y sobrecostos de los principales proyectos de infraestructura de las pasadas administraciones, incluyendo las contracciones hechos por el gobierno del presidente Juan Carlos Varela”, precisó González.

Manifestó que desde esa comisión investigadora se podrían proponer salidas por la vía legal, de modificaciones a la ley de contrataciones públicas, y a las leyes procesales y procesal penal si fuera necesario o presentar denuncias ante el Ministerio Público para que se hagan las investigaciones de rigor.

La salida que se plantee para el tema, debe ser totalmente institucional, sostiene González y pide a la ciudadanía actuar de manera prudente.

El secretario general del PRD afirmó que lo que ha dicho el señor Fonseca Mora, no  es cualquier declaración, ya que ha sido expresada por la persona a quien el presidente Varela, le cedió la presidencia del Partido Panameñista, un cercano colaborador.

González expresó que es el momento de que “como sociedad se empiecen a discutir las reformas electorales, para poder blindar el sistema como pasa en otros países donde está prohibido que contratistas del Estado donen a las campañas electorales.

Con las afirmaciones de Fonseca Mora se podría confirmar la teoría de que algunos candidatos llegan a la presidencia “hipotecados”, ya que las empresas o contratistas donan a todos los candidatos, para que quien resulte ganador pague los favores una vez  esté en el poder. Es así como se explicaría que a pesar del enorme sobreprecio en la construcción de la Línea 1 del Metro, se le entrega la construcción de la Línea 2 a la misma empresa Odebrecht”, indicó González.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta