miércoles, marzo 26, 2025

PRD constituirá Frente de los Pueblos Originarios

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La dirigencia del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), manifestó en su recorrido nacional, desde Ñurum, circuito 12-3, en la Comarca Ngabe Bugle, que constituirá el Frente de los Pueblos Originarios en donde estarán representadas las siete etnias indígenas.

Durante su reciente visita a Ñurum, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a través de su secretario general, Pedro Miguel González Pinzón, expresó que debe darse un proceso de acercamiento con todos los que ya son delegados por las Comarcas y de los que no están registrados por vivir en pequeños pueblos (Chepo, Darién).

González estima que unos 700 indígenas formarían parte del primer Congreso de Los Pueblos Originarios del PRD, donde se puedan reunir y conformar una estructura orgánica.

“El PRD en sus planes de gobierno mantiene la propuesta de crear un Ministerio de Asuntos Indígenas, para que un hermano originario ocupe el cargo de Ministro y participe del Consejo de Gabinete donde se dictan las políticas públicas de desarrollo”, precisó González.

“Este partido no es cualquier organización política. Es el partido que fundó el General Omar Torrijos y es el que tiene la responsabilidad histórica de salvar el país de la corrupción, que es uno de los mayores flagelos que alimenta la pobreza”, manifestó González.

Indicó el dirigente que este será un año de intensa organización, para que en abril del 2018, el Partido debe tener todas sus estructuras funcionando, con sus 11 frentes sectoriales, incluyendo el Frente de Los Pueblos Originarios, que son un enlace natural con la sociedad panameña.

“Profesionales, campesinos, indígenas, empresarios, trabajadores del sector salud, transportistas, todos trabajando en función del gran proyecto político del torrijismo que nos llevará al poder en el 2019 y a construir el proyecto de país que soñó Omar”, señaló González, a delegados, dirigentes y líderes del 12-1, acompañado por miembros del CEN del PRD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta