miércoles, enero 15, 2025

Plataformas Tecnológicas de Transporte no podrán cobrar en efectivo

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Uber, Cabify e InDriver, las tres plataformas de transporte que operan en Panamá, no podrán cobrar en efectivo a partir de mañana

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció que en vista que se ha otorgado tiempo suficiente, no se establecerá más prórroga para el pago en efectivo en las plataformas basadas en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El director de la ATTT, Miguel Martínez, señaló que habiéndose cumplido la prórroga de 6 meses establecida en el Decreto 47 de 2018, no cabía decretar una nueva prórroga, ya que en virtud de lo establecido en el Decreto Ejecutivo 331 de 2017, el período “máximo” de prórroga había sido agotado.

La prórroga había sido extendida anteriormente en dos ocasiones, sustentada en la misma finalidad del Decreto 47 de 2018, de buscar, además del uso de tarjeta de crédito, opciones de gestión ante el sistema bancario panameño u otras formas de pago, que ayuden al usuario a pagar por el servicio de transporte de lujo sin tener que usar efectivo.

El director de la ATTT consideró que el plazo transcurrido desde la promulgación del Decreto 331 de 2017, es decir, 23 meses, “ha sido tiempo suficiente para que las empresas basadas en las TIC hubiesen explorado, encontrado y puesto en ejecución alternativas de cobro y pago electrónico para suplir el pago en efectivo”.

Martínez destacó que no haber encontrado alternativas de cobro, ha generado una permanente confrontación con el sector transporte, específicamente con quienes prestan servicio de transporte selectivo de pasajeros y servicio especial de turismo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta