viernes, mayo 9, 2025

Plataformas Tecnológicas de Transporte no podrán cobrar en efectivo

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Uber, Cabify e InDriver, las tres plataformas de transporte que operan en Panamá, no podrán cobrar en efectivo a partir de mañana

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció que en vista que se ha otorgado tiempo suficiente, no se establecerá más prórroga para el pago en efectivo en las plataformas basadas en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El director de la ATTT, Miguel Martínez, señaló que habiéndose cumplido la prórroga de 6 meses establecida en el Decreto 47 de 2018, no cabía decretar una nueva prórroga, ya que en virtud de lo establecido en el Decreto Ejecutivo 331 de 2017, el período “máximo” de prórroga había sido agotado.

La prórroga había sido extendida anteriormente en dos ocasiones, sustentada en la misma finalidad del Decreto 47 de 2018, de buscar, además del uso de tarjeta de crédito, opciones de gestión ante el sistema bancario panameño u otras formas de pago, que ayuden al usuario a pagar por el servicio de transporte de lujo sin tener que usar efectivo.

El director de la ATTT consideró que el plazo transcurrido desde la promulgación del Decreto 331 de 2017, es decir, 23 meses, “ha sido tiempo suficiente para que las empresas basadas en las TIC hubiesen explorado, encontrado y puesto en ejecución alternativas de cobro y pago electrónico para suplir el pago en efectivo”.

Martínez destacó que no haber encontrado alternativas de cobro, ha generado una permanente confrontación con el sector transporte, específicamente con quienes prestan servicio de transporte selectivo de pasajeros y servicio especial de turismo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta