lunes, junio 30, 2025

Plan de docencia electoral llega a Panamá, Darién y Guna Yala

Más Leídos

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...

Del SEO al GEO: Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el posicionamiento digital

La forma en que buscamos y consumimos información en internet atraviesa una transformación profunda. En un entorno cada vez más dominado por la inteligencia...

Ranking de posicionamiento web de los periódicos panameños (Junio 2025)

En un entorno digital cada vez más competitivo, los periódicos tradicionales de Panamá enfrentan el desafío de mantenerse relevantes en el ecosistema informativo dominado...

¿Buscas entender cómo es un PMV? Aquí te dejamos un ejemplo claro en el sector turismo

Si estás iniciando un proyecto y quieres validar tu idea sin invertir grandes recursos, el Producto Mínimo Viable (PMV) es el camino ideal. En...

Para remarcar la premisa que destaca que el espíritu de la reforma electoral se sostiene en los pilares de mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral, se desarrolló en la sede del Tribunal Electoral la continuación de los conversatorios sobre la difusión de la Ley 29 que se realizan por todo el país.

Los magistrados han viajado a lo largo de la geografía nacional para la difusión de los cambios efectuados al Código Electoral y, en esta ocasión, el ciclo de divulgación se desarrolló en horas de la mañana en Colón. Mientras que en la tarde congregó en la institución a representantes de diversos sectores de la sociedad de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién y de Guna Yala.

En el conversatorio, el Pleno del TE abordó los alcances de la Ley 29 que reformó el Código Electoral, entre los que destacan: los topes al financiamiento público y privado, la propaganda electoral, la difusión de contenidos en las redes sociales, las encuestas políticas de opinión, las donaciones, el voto plancha, el voto electrónico, el voto adelantado y los tiempos de campaña.

Los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake expusieron ante los asistentes  los avances en materia electoral que plantea esta ley. Además resaltaron  que ya se ha establecido un documento reglamentario para la implementación de los cambios que demanda  la nueva norma electoral y que procura mantener un equilibrio para no afectar los derechos civiles, políticos e individuales en su aplicación.

También  enfatizaron que a la justicia penal electoral se integra el Sistema Penal Acusatorio para brindar mayores garantías a todos los actores del proceso político y que para los próximos comicios generales del 2019, con la reforma al Código Electoral, el voto se anula si se escribe nombres de personas, candidatos o leyendas ajenas a la votación en la boleta.   Lo único que se puede poner es el gancho seleccionando el candidato o partido de preferencia del elector.

El encuentro permitió que los  magistrados  pudieran intercambiar ideas  y responder preguntas de los  participantes del conversatorio, que aglutinó a prestantes figuras del ámbito social, económico, político y empresarial del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...

Del SEO al GEO: Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el posicionamiento digital

La forma en que buscamos y consumimos información en internet atraviesa una transformación profunda. En un entorno cada vez más dominado por la inteligencia...

Ranking de posicionamiento web de los periódicos panameños (Junio 2025)

En un entorno digital cada vez más competitivo, los periódicos tradicionales de Panamá enfrentan el desafío de mantenerse relevantes en el ecosistema informativo dominado...

¿Buscas entender cómo es un PMV? Aquí te dejamos un ejemplo claro en el sector turismo

Si estás iniciando un proyecto y quieres validar tu idea sin invertir grandes recursos, el Producto Mínimo Viable (PMV) es el camino ideal. En...

Criptoactivos: Qué son y cómo funcionan en el mundo financiero

Los criptoactivos han ganado mucha popularidad en los últimos años como una alternativa innovadora y digital en el mundo financiero. Con la aparición de...
La Gaceta