martes, julio 1, 2025

Gustavo Petro: El proyecto político de Duque ha sido derrotado en Colombia

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El candidato de izquierda Gustavo Petro, ganador de la primera vuelta electoral de Colombia, aseguró este domingo (29.05.2022) que su victoria es la derrota del proyecto político del presidente Iván Duque y del uribismo y prometió «un cambio de verdad», frente a su rival en segunda vuelta, Rodolfo Hernández.

Petro, que consiguió el 40.32 % de los votos, se enfrentará el próximo 19 de junio en la segunda vuelta al ingeniero Rodolfo Hernández, un empresario multimillonario que se hizo con el 28.15 % de los votos, en el preconteo al 99.95 %.

Es la primera vez que la izquierda gana unas elecciones en Colombia y la primera vez en la que el uribismo, la corriente de derechas que fundó el expresidente Álvaro Uribe, no está entre las propuestas a elegir.

“Los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, su proyecto político, ha sido derrotado en Colombia”, anunció Petro en su comparecencia tras conocer los resultados en el que aseguró que “se acaba un periodo, se acaba una era”.

Petro consiguió unos 8.5 millones de votos, unos 2.5 millones más que su rival, exalcalde de la ciudad mediana de Bucaramanga, que, como él, se ha presentado también como una opción de “cambio” y ha hecho campaña con discursos, con salidas de tono, con la lucha contra la corrupción que ha triunfado especialmente en sus redes sociales.

“Puede haber cambios que son alzar una broca y dejarla caer a los pies, tirarse un tiro al pie; hay cambios que no son cambios, son suicidios”, subrayó Petro, quien incidió que el 19 de junio la sociedad colombiana debe elegir qué tipo de cambio que quiere: “si suicidarnos o avanzar”.

Y alegó que su propuesta es “un cambio de verdad, un cambio que nos permita una era nueva mucho más próspera, mucho más bienestar”, recordando que ellos también están contra la corrupción, pero que ofrecen propuestas concretas.

“La corrupción no se combate con frases de TikTok”, anunció el exalcalde de Bogotá, haciendo referencia a la red social donde Hernández, de 77 años, se ha hecho más famoso.

“La corrupción se combate arriesgando la vida. Nosotros hemos arriesgado la vida para luchar contra la corrupción. No estamos aquí para engañar con un discurso, sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad hacia donde vamos”, pronunció el candidato.

“¿Queremos más violencia? ¿Queremos más corrupción? Mi contradictor está imputado por corrupción”, acusó a Hernández, haciendo referencia al caso por el que está llamado a juicio por supuestas irregularidades de adjudicación de un contrato durante su mandato como alcalde de Bucaramanga.

Petro, que tardó más de dos horas en salir al escenario tras conocer los resultados y lo hizo acompañado de la candidata a la vicepresidencia, Francia Márquez, y su familia, aseguró que solo necesitan un millón de votos para ganar la segunda vuelta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta