miércoles, marzo 19, 2025

Petro arrasa y será candidato presidencial de alianza izquierdista colombiana

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El senador Gustavo Petro se impuso este domingo sin sorpresas, con más del 80 % de los votos, en la consulta presidencial de la coalición Pacto Histórico, convirtiéndose así en aspirante a la Presidencia colombiana por esa alianza de izquierdas.

Con el 93.17 % de los votos escrutados, Petro arrasó en la consulta de la izquierda con más de 4.1 millones de votos (80.44 %), mientras que la líder social Francia Márquez, otra de las caras más reconocidas de la coalición, se situó en segundo lugar con un 14.09 % y 730,978 votos.

Márquez, a pesar de quedar en segundo lugar, fue la tercera más votada de todos los precandidatos que concurrieron este domingo por las tres coaliciones de centro, izquierda y derecha, e incluso obtuvo más apoyos que el primero de la lista de la Coalición Centro Esperanza o que figuras muy reconocidas de la política colombiana.

En tercer lugar quedó Camilo Romero, con un 4.10 % y más de 212,000 votos, seguido de Arelis Uriana, con un 0.96 % y Alfredo Saade con un 0.38 %, según datos de la Registraduría Nacional, organizadora de los comicios.

Además, el Pacto Histórico fue la consulta en la que más colombianos votaron, con más de 5.1 millones de sufragantes.

Uno de los primeros en felicitar a Petro y Márquez fue Romero, quien a través de sus redes sociales celebró la «votación histórica del Pacto Histórico» que «ratifica el mandato de Colombia: cambio».

«Seguiré aportando para que el país tenga el primer gobierno ambientalista, animalista y feminista», agregó.

Sin sorpresas

El resultado llega sin demasiadas sorpresas, después de que las encuestas de las últimas semanas no solo le dieran la victoria a Petro en la consulta de la izquierda, sino que lo sitúan a la cabeza de la carrera hacia la Casa de Nariño, que arrancará definitivamente este lunes.

«Gracias Colombia por el apoyo al Pacto Histórico. Hoy comienza el cambio, los quiero y las quiero mucho», indicó Petro, exalcalde de Bogotá que disputará la Presidencia el próximo 29 de mayo, en un primer comentario en Twitter a medida que avanzaba el conteo de votos.

Esta es la tercera vez que Petro aspira a la Presidencia de Colombia, después de 2010, cuando se impuso Juan Manuel Santos, y de 2018 cuando fue derrotado en segunda vuelta por el actual presidente Iván Duque.

Durante la última legislatura, Petro ocupó un escaño en el Senado, al que accedió por primera vez en 2006, y fundó el movimiento político Colombia Humana.

Este domingo los colombianos eligieron además la nueva composición del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a los aspirantes a la Presidencia de tres coaliciones de centro, izquierda y derecha, en una especie de primarias.

Los ciudadanos de las zonas rurales más golpeadas por el conflicto también escogieron a los 16 representantes de las víctimas en la Cámara Baja, las llamadas «curules de paz».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta