domingo, diciembre 3, 2023

PEPSI, la iniciativa Europea para competir con Visa y Mastercard

Más Leídos

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Veinte instituciones financieras europeas apoyadas por el Banco Central Europeo, trabajan en la creación de un sistema de pago netamente europeo, que sea capaz de competir con los sistemas VISA, MasterCard, al igual que las plataformas de pago de Google, Apple, AliPay y WeChat Pay.

La iniciativa denominada, “Pan European Payment System Initiative”, o PEPSI, por sus siglas en inglés, manejaría todas las formas de transacciones sin efectivo.

Según Carlo Bovero, responsable de tarjetas y pagos minoristas en la institución francesa, BNP Paribas, la idea de desafiar el dominio de los EE. UU, abarcando al menos el 60% de los pagos electrónicos en Europa. Bovero habló de esta iniciativa esta semana en una conferencia organizada por Revue Banque.

Según se conoció, únicamente los bancos de países de la Eurozona (Italia, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Portugal y España) están implicados en la iniciativa.

Buscan eliminar la dependencia de EEUU

Visa y Mastercard tienen el control de los pagos electrónicos en el Viejo Continente. Los europeos consideran que a diferencia de las redes internacionales de tarjetas o las iniciativas de las grandes empresas de pago chinas, en Europa no existe un sistema organizado.

El control de las plataformas estadounidenses es tal, que cuando Rusia anexó Crimea en 2014, Visa y Mastercard interrumpieron de manera temporal sus servicios con los bancos rusos, como parte de las sanciones estadounidenses, lo que obligó a Moscú, a desarrollar su propio sistema.

PEPSI, no es el primer intento de los bancos europeos para lograr este sistema de pagos. Una iniciativa similar, fue el proyecto Monnet, lanzado en 2012 sin éxito. El costo de la iniciativa es de varios miles de millones de euros, incluyendo el cambio de al menos 400 millones de tarjetas en Europa así como migraciones tecnológicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...
La Gaceta