viernes, septiembre 22, 2023

Partidos Políticos en formación necesitarán 37,085 adherentes para constituirse

Más Leídos

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

Uno de los aspectos contenidos en las Reformas Electorales discutidas por la Asamblea Nacional, y que ha sido aprobado en primer debate, dentro de los primeros 33 artículos que iniciaron el debate sobre las “reglas del juego” para las elecciones generales de 2019, es la cantidad de adherentes necesarios para conformar un Partido Político.

La reforma propuesta plantea la reducción de un 4% a 2% de los votos válidos de la elección  presidencial anterior, como cifra necesaria para inscribir un nuevo colectivo.

Considerando que en la última contienda electoral para el cargo de Presidente de la República se obtuvieron 1, 854,202 votos válidos, la cantidad necesaria para inscribir un nuevo partido político será de 37,085 miembros.

La reforma también sugiere la misma reducción para que los partidos políticos subsistan luego de celebrada las elecciones generales.

Otra reforma importante, es la reducción de la cantidad de firmas requeridas para lograr la postulación independiente a cargos de elección popular, en donde se propuso reducir la cantidad de 4% a 1%.

Con estos cambios se espera promover mayor participación en los próximos comicios y podría facilitar la creación de los partidos políticos; UNI (Unión Nacional Independiente), ALIANZA y el FAD (Frente Amplio por la Democracia) que están en proceso de formación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...
La Gaceta