martes, abril 29, 2025

Partido Alianza presentará una propuesta para realizar primarias abiertas

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El diputado José Muñoz Molina, presidente del Partido Alianza, presentará ante el Tribunal Electoral una propuesta para realizar unas elecciones primarias abiertas, donde puedan ejercer el derecho al sufragio todos los panameños que aparezcan en el padrón electoral, que según la institución electoral cuenta con más de 2.7 millones de votantes.

El Partido Alianza eligió el 7 de octubre (07.10.2018) como la fecha para realizar sus elecciones primarias donde deberá elegir al candidato presidencial, por lo que la innovadora propuesta deberá ser aprobada con antelación, considerando que los pre-candidatos contarán con un periodo de 45 días para realizar su campaña.

De aprobarse el sistema de primarias abiertas, el Partido Alianza se convertiría en el primer partido político de la historia panameña en realizar este tipo de ejercicio democrático. La reglamentación de una primaria abierta podría además considerar aspirantes presidenciales independientes, no obstante, esto sería una decisión del colectivo.

Entre los aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Alianza, estarían el excandidato presidencial José Domingo Arias, quien en las elecciones generales de 2014 contabilizó más de 580 mil votos, el diputado José Muñoz Molina, fundador del colectivo y que en las pasadas elecciones fue electo con aproximadamente 46,500 votos en el Circuito 8-10.

El escenario podría incluir un tercer precandidato, con perfil independiente o de otras fuerzas políticas, vislumbrando una primaria con alta concurrencia y cuyo ganador obtendría una alta representatividad para afrontar los comicios generales de 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta