martes, mayo 6, 2025

Parlamento Europeo aprueba el certificado del coronavirus y Bélgica se despide de las mascarillas

Más Leídos

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

El Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad o obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano.

La iniciativa, que salió adelante por 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, supone un nuevo paso en el proceso legislativo para que este documento entre en vigor el 1 de julio, aunque ya varios países lo están utilizando.

El certificado no será equivalente a un pasaporte, ya que será posible viajar sin él por Europa, pero facilitará la entrada en otros países y permitirá beneficiarse de las exenciones de cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas, que muchos países ya están empezando a anunciar. Se podrá obtener en formato físico o digital y será completamente gratuito.

Bélgica se despide las mascarillas

Bélgica da un paso más en su desescalada y roza casi la normalidad: el uso de las mascarillas en la calle deja de ser obligatorio en Bruselas, bares y restaurantes amplían horarios y abren sus zonas de interior, se puede ir a la oficina una vez por semana y los vacunados pueden viajar con menos cortapisas.

El plan de vacunación avanza a buen ritmo y las cifras de hospitalizados mejoran, lo que permite atisbar la (casi) normalidad desde este miércoles en Bélgica, donde entró en vigor la primera fase del Plan de Verano. A partir de hoy, los cafés y restaurantes belgas pueden servir a sus clientes también en el interior de sus locales, tras abrir sus terrazas el pasado 8 de mayo, y pueden hacerlo desde las 5:00 hasta las 23:30 horas.

Abren sus puertas también los gimnasios, aunque con aforo reducido y con los vestuarios y duchas cerrados. Luz verde a la reapertura tienen igualmente cines, boleras, pabellones deportivos, mercadillos y saunas, bajo la condición de que cumplan determinados criterios de ventilación. El 53% de la población adulta del país —4.8 millones de ciudadanos— ya ha recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna y ocho de cada diez personas de riesgo ya percibieron su primera dosis hace dos semanas.

Información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...
La Gaceta