miércoles, enero 15, 2025

La crónica de una cuarta fuerza anunciada

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

La última estadística de inscritos en los partidos políticos publicada por el Tribunal Electoral y la tendencia de crecimiento del partido Realizando Metas permite inferir que el colectivo de Ricardo Martinelli se convertirá la próxima semana en la tercera fuerza electoral del país.

El Partido RM desplazaría nada más y nada menos que al partido Panameñista, el colectivo de Arnulfo Arias Madrid.

El Panameñismo se mantuvo, entre las elecciones de 1994 y 2004, en una lucha directa con el Partido Revolucionario Democrático por el poder del país, conformando el denominado bipartidismo, rotó en 2009 con la entrada al poder del partido Cambio Democrático.

Pese a la ruptura del bipartidismo el partido Panameñista regresó al poder en 2014, con la figura de Juan Carlos Varela, pero su mala gestión debilitó al colectivo relegándole a una cuarta posición en la elección de 2019.

La pesadilla del conteo de votos de 2019 se vuelve a repetir para el Panameñismo, ya que se encuentra a una semana de oficializarse su cuarto puesto, en esta ocasión en membresía partidaria detrás del prácticamente recién creado Realizando Metas (RM).

Y es que el Panameñismo, que ya había asimilado ser superado por Cambio Democrático, solo tiene 877 adherentes más que el partido RM, el cual creció cerca de 13 mil inscritos en los últimos 20 días de la contabilidad electoral.

La gestión Varela (2014-2019) sin duda hace parte del estancamiento del partido Panameñista, hoy bajo la dirección de José Blandón, un colectivo que si bien mantiene una gran estructura de movilización ha dejado de ser el gigante que antes fue.

La arena política panameña está simplemente viviendo la crónica de la cuarta fuerza anunciada, la historia de un colectivo que ha dejando en sentido figurado es un comandante y está a punto de ser bajado de rango.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta