viernes, septiembre 22, 2023

La crónica de una cuarta fuerza anunciada

Más Leídos

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

La última estadística de inscritos en los partidos políticos publicada por el Tribunal Electoral y la tendencia de crecimiento del partido Realizando Metas permite inferir que el colectivo de Ricardo Martinelli se convertirá la próxima semana en la tercera fuerza electoral del país.

El Partido RM desplazaría nada más y nada menos que al partido Panameñista, el colectivo de Arnulfo Arias Madrid.

El Panameñismo se mantuvo, entre las elecciones de 1994 y 2004, en una lucha directa con el Partido Revolucionario Democrático por el poder del país, conformando el denominado bipartidismo, rotó en 2009 con la entrada al poder del partido Cambio Democrático.

Pese a la ruptura del bipartidismo el partido Panameñista regresó al poder en 2014, con la figura de Juan Carlos Varela, pero su mala gestión debilitó al colectivo relegándole a una cuarta posición en la elección de 2019.

La pesadilla del conteo de votos de 2019 se vuelve a repetir para el Panameñismo, ya que se encuentra a una semana de oficializarse su cuarto puesto, en esta ocasión en membresía partidaria detrás del prácticamente recién creado Realizando Metas (RM).

Y es que el Panameñismo, que ya había asimilado ser superado por Cambio Democrático, solo tiene 877 adherentes más que el partido RM, el cual creció cerca de 13 mil inscritos en los últimos 20 días de la contabilidad electoral.

La gestión Varela (2014-2019) sin duda hace parte del estancamiento del partido Panameñista, hoy bajo la dirección de José Blandón, un colectivo que si bien mantiene una gran estructura de movilización ha dejado de ser el gigante que antes fue.

La arena política panameña está simplemente viviendo la crónica de la cuarta fuerza anunciada, la historia de un colectivo que ha dejando en sentido figurado es un comandante y está a punto de ser bajado de rango.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

Roux encabezará la alianza CD-Panameñista, Blandón será su vicepresidente

Los directorios de los partidos CD y Panameñista aprobaron hoy (16.09.2023) la nómina presidencial de cara a las elecciones de 2024, la cual será...
La Gaceta