martes, abril 29, 2025

Panameñismo en busca de la dirección política que les evite llegar cuartos en 2024

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El Partido Panameñista, escogerá el 23 de enero de 2022 su nuevo directorio nacional, entre ellos su nuevo presidente, marcando el camino hacia las elecciones generales de 2024.

Tras quedar en cuarta posición en las últimas elecciones (2019), hecho catalogado como un gran fracaso principalmente atribuido a la gestión del expresidente Juan Carlos Varela, muchos se preguntan si el también conocido como el partido de Arnulfo Arias Madrid, se presentará en una gran alianza o con un candidato propio a la presidencia en los próximos comicios generales.

En el actual escenario José Isabel Blandón, exalcalde capitalino, no tendría contendores para hacerse de la dirección del partido, aseguran fuentes internas del colectivo, sin embargo, señalan que facciones que representan al denominado Varelismo, están pendientes porque lo que realmente está en juego es el “poder de negociación”.

Según algunos analistas, para los panameñistas el 2024 es una elección especialmente para la conformación de alianzas y el poder de negociación que tendrá el nuevo directorio de cara a esa elección, es lo que mantiene en tensión tanto a Blandón como a los cuadros del Varelismo.

Recientemente, tras el escándalo conocido como Operación Fisher, donde estaría involucrado un miembro del partido Panameñista, las diferencias políticas entre facciones salieron a relucir.

Encontrar una dirección política que les evite volver a llegar cuartos, este sería el gran reto para el Panameñismo en 2024, su opción más viable podría ser recomponer la alianza con Cambio Democrático, ahora sin Ricardo Martinelli, y así consolidar una coalición de los dos partidos más numerosos de la oposición a la cual podrían adherirse viejos aliados del panameñismo, como lo es el Partido Popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta