viernes, mayo 9, 2025

Panameñismo en busca de la dirección política que les evite llegar cuartos en 2024

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El Partido Panameñista, escogerá el 23 de enero de 2022 su nuevo directorio nacional, entre ellos su nuevo presidente, marcando el camino hacia las elecciones generales de 2024.

Tras quedar en cuarta posición en las últimas elecciones (2019), hecho catalogado como un gran fracaso principalmente atribuido a la gestión del expresidente Juan Carlos Varela, muchos se preguntan si el también conocido como el partido de Arnulfo Arias Madrid, se presentará en una gran alianza o con un candidato propio a la presidencia en los próximos comicios generales.

En el actual escenario José Isabel Blandón, exalcalde capitalino, no tendría contendores para hacerse de la dirección del partido, aseguran fuentes internas del colectivo, sin embargo, señalan que facciones que representan al denominado Varelismo, están pendientes porque lo que realmente está en juego es el “poder de negociación”.

Según algunos analistas, para los panameñistas el 2024 es una elección especialmente para la conformación de alianzas y el poder de negociación que tendrá el nuevo directorio de cara a esa elección, es lo que mantiene en tensión tanto a Blandón como a los cuadros del Varelismo.

Recientemente, tras el escándalo conocido como Operación Fisher, donde estaría involucrado un miembro del partido Panameñista, las diferencias políticas entre facciones salieron a relucir.

Encontrar una dirección política que les evite volver a llegar cuartos, este sería el gran reto para el Panameñismo en 2024, su opción más viable podría ser recomponer la alianza con Cambio Democrático, ahora sin Ricardo Martinelli, y así consolidar una coalición de los dos partidos más numerosos de la oposición a la cual podrían adherirse viejos aliados del panameñismo, como lo es el Partido Popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta