miércoles, julio 2, 2025

Panamá y Estados Unidos analizan temas de energía, seguridad y flujo migratorio

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Washington D.C., 5 de mayo de 2016. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela y el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden abordaron temas de interés común en materia de energía, seguridad y flujo migratorio.

El Mandatario, durante su visita oficial a Washington, explicó a Biden que, como resultado del firme compromiso con la transparencia, en 22 meses su administración ha generado las condiciones para atraer más de 1,5 mil millones de balboas en inversiones extranjeras para generar unos 600 megawatts de energía limpia y renovable.

El Gobernante destacó que las condiciones de transparencia y seguridad jurídica han permitido nuevas inversiones al sector energético panameño, las cuales representan más de la mitad del total de las realizadas en la región centroamericana.

Control de flujos migratorios

El presidente Varela también sostuvo encuentros con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Jee Charles Johnson y el comisionado de Políticas Públicas de Seguridad del Departamento de Estado, Alan Bersin, con quienes acordó fortalecer la cooperación bilateral para mejorar la capacidad institucional y operativa de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Este proceso conlleva aumentar el número de oficiales y servidores públicos panameños que viajarán a Estados Unidos para recibir capacitación y entrenamiento, con el respaldo de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).

Además, Varela y Johnson coincidieron en la necesidad de promover un diálogo entre naciones de la región para elaborar una estrategia y protocolos para el manejo integral de los flujos migratorios irregulares, desde el punto de vista humanitario y de seguridad.

El Jefe de Estado panameño subrayó la importancia de fortalecer los esfuerzos (en los países vecinos) para desmantelar las estructuras de producción de drogas, así como la cooperación en materia de intercambio de información de seguridad e inteligencia para enfrentar el narcotráfico y actividades del crimen organizado.

Manifestó el gran éxito que ha tenido la implementación del Programa de Intercambio de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés) entre Panamá y Estados Unidos para garantizar la seguridad aeroportuaria.

En la cita se planteó la importancia de extender este programa a otros países y desarrollar acuerdos similares que permitan impedir el tránsito o ingreso de pasajeros de alto riesgo a países para concertar actividades ilícitas.

El Comisionado Johnson reconoció los esfuerzos de la administración del Presidente Varela en materia de seguridad, destacando los excelentes niveles de la cooperación entre los estamentos de seguridad de ambos países.

El presidente Varela reiteró el compromiso de Panamá de contribuir a la seguridad regional y proteger la plataforma de servicios financieros y logísticos para evitar que sea utilizada para actividades ilícitas.

El Jefe del Ejecutivo agradeció al secretario Johnson y al comisionado Bersin por su respaldo a Panamá y aprovechó para extenderles una invitación a visitar Panamá con motivo de la próxima inauguración del proyecto de ampliación del Canal.

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado; el embajador de Panamá ante Estados Unidos, Emanuel González-Revilla y el asesor presidencial de Políticas Públicas y Política Exterior, Jonattan Del Rosario, formaron parte de la comitiva panameña; mientras que Kevin McAleena, subcomisionado de CBP; Paul Rosen, jefe de Gabinete del Secretario de Seguridad y Eddy Dolan, agregado del Departamento de Seguridad para Centroamérica, acompañaron al secretario Johnson y al secretario Bersin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta