lunes, enero 13, 2025

Panamá supera los dos millones de dosis de vacunas aplicadas contra la COVID-19

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Panamá alcanzó este viernes a las 2,066,597 dosis de vacunas aplicadas contra el nuevo coronavirus de las casas farmacéuticas Pfizer y Astrazeneca,  según informó el Ministerio de Salud (Minsa).


Panamá ha recibido en total 3,006,842 dosis de vacunas anticovid: 26 lotes de Pfizer que suman 2,488,442, y 4 cargamentos de AstraZeneca con 518,400 porciones, según las cifras reportadas por el Minsa.

Esta semana se recibió más 960,000 dosis del preparado de Pfizer, lo que dio un impulso al programa de vacunación que se ha visto reflejado en las cifras récord de administración diaria: 73,500 el miércoles, 83,422 el jueves y 91,321 este viernes, de acuerdo con los datos oficiales.

Según Eduardo Ortega-Barría, médico y miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas, Panamá necesita vacunar a «3 millones de personas con 2 dosis para alcanzar el 70 %» de la población, es decir, la inmunidad de rebaño, «llevamos un buen paso (80mil x día) que debemos mejorar. Tenemos que crear una barrera contra la (variante) delta con las vacunas», precisó.

El presidente Laurentino Cortizo elogió este jueves a la población panameña, en especial a los jóvenes mayores de 16 años, por salir masivamente a vacunarse para «ganarle la batalla» a la COVID-19 y «avanzar en la recuperación de la economía», que se derrumbó un 17.9 % en 2020 y en 8.5 % en el primer trimestre de este año.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este viernes que ocho hospitales privados apoyarán el proceso de vacunación -hasta ahora realizado solo por el Estado- seis de ellos situados en la capital, uno en la provincia de Colón y otro en la de Chiriquí.

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta