domingo, enero 26, 2025

Panamá se consolida como líder en logística portuaria en América Latina y el Caribe

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Panamá se consolida en el primer lugar en América Latina en logística portuaria y entre los primeros 5 a nivel mundial. Esto se debe a la fuerte inversión en infraestructura tanto pública como privada, una economía abierta y un ambiente seguro para los negocios.

Así lo dio a conocer Ana Reyes, jefa del Gabinete Logístico, durante el panel “Promoción de puertos competitivos, seguros y sostenibles”, realizado durante el X Foro de Competitividad que se realizó recientemente en la Ciudad de México.

“El Canal de Panamá y su expansión han sido un impulsor clave para el desarrollo del hub marítimo portuario de Panamá que es parte importante del sector logístico.  Desde su inauguración el 26 de junio de 2016, han transitado más 1,500 buques y recientemente el 22 de agosto se impuso un nuevo record, al transitar por el Canal ampliado, el CMA CGS, Theodoro Roosevelt que tiene una capacidad de 14,855 TEU”, afirmó Reyes.

Reyes destacó que Panamá esta entre las 5 economías más competitivas de América Latina y el Caribe de acuerdo con el ranking que emite el Foro Económico Mundial.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su ranking de puertos, ubica el Puerto de Colón en la posición 2 con un movimiento de entre 2 y 3 millones de TEU anual y el de Balboa en la posición 3.  Así lo manifestó Jorge Durán, jefe de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante el Foro de Competitividad.

“Los indicadores muestran lo solido del sistema logístico panameño. Por ejemplo; el Banco Mundial evaluó el desempeño logístico global de 160 economías, ocupando Panamá la posición número 4, solo superada por Alemania, Estados Unidos y Canadá.  En calidad de infraestructura portuaria, Panamá ocupa la posición número 2 de la región”.  Afirmó Durán.

La jefa del Gabinete Logístico destacó, que estos indicadores impulsan al gobierno a continuar trabajando de la mano del sector privado para mantener esa posición competitiva ante el nuevo reto que supone la ampliación del Canal de Panamá.

“El sector logístico panameño, es uno de los principales pilares del crecimiento económico del país, aportando al PIB el 19%”, destacó.

Los organismos internacionales que miden la competitividad portuaria, evalúan el costo, la velocidad y eficiencia de cada uno de los factores y procesos utilizados por el comercio en el corredor logístico.

Además, miden la innovación, sofisticación de mercados financieros, tamaño de mercado, preparación tecnológica, eficiencia del mercado laboral, alta educación y formación, salud y educación primaria, estabilidad macroeconómica, infraestructura e instituciones.

El Foro de Competitividad de las Américas, reúne las máximas autoridades y líderes de competitividad de la región, con el fin de intercambiar estrategias novedosas y cultivar relaciones de colaboración que favorezcan el fortalecimiento de las agendas de desarrollo económico de los países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta