martes, marzo 21, 2023

Panamá reunirá a los principales clusters de Latinoamérica

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Bajo el lema «Liderazgo para la innovación y competitividad de América Latina: estrategias de desarrollo territorial basadas en clusters» se desarrollará en ciudad de Panamá el 11º Congreso Latinoamericano de Clusters (CLAC) de la Red TCI Network (tci-network.org/).

El encuentro, a realizarse del 21 al 23 de noviembre en Ciudad del Saber, contará con la participación de expertos y agencias de desarrollo de clusters e innovación líderes a nivel mundial. Su objetivo central es promover el aprendizaje activo y el desarrollo de capacidades de organizaciones en políticas públicas.

Patricia Valdenebro, CEO, TCI Network, aseguró: “Desde TCI Network buscamos favorecer el papel articulador de los clusters hacia un modelo inclusivo y sustentable de desarrollo para Latinoamérica. Panamá, con sus interesantes datos macroeconómicos y su apuesta por convertirse en el hub de IT, logística y agroindustria en Latinoamérica, es un modelo a explorar en este sentido”.

En la actualidad, la competitividad del territorio enfrenta grandes retos, la interrelación de los actores a nivel local exige no solo la vinculación sino también la colaboración conjunta entre el capital social que se desarrolla en cada región y los agentes gubernamentales y de la academia. En este sentido, las empresas requieren más que nunca, instrumentos de diálogo y colaboración público-privado y académica que acelere los procesos productivos locales, mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

En Latinoamérica existen en la actualidad ejemplos exitosos de la implementación de políticas productivas basadas en clusters de Latinoamérica y Europa: AF, FAO, IICA, Cluster Excellence Denmark,  Social Innovation Park Ltd. Singapur, BIVIZIO Canada, Ministerios de Comercio e Industria de Colombia y El Salvador; clusters latinoamericanos como Cluster Creativo Audiovisual de Mendoza y Automotriz de Nuevo León;  otros organismos latinoamericanos que impulsan clusters: Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Barranquilla y CODECH.

La agenda del Congreso se desarrollará en torno a tres grandes componentes:

Ponencias

Relacionadas con el desarrollo de los territorios y la competitividad por parte de expertos nacionales e internacionales, intercambio de mejores prácticas de gestión e identificación de tendencias emergentes de clusters.

Agenda académica

Constará de sesiones plenarias, paneles y talleres, bajo el lineamiento de mayor profundidad en los temas y menor número de conferencistas, abordando temas sobre contraste y análisis entre experiencias europeas y latinoamericanas

Visitas en Campo

Visibilizando las estrategias y casos de articulación entre las partes pública y privada.

 

Acerca de TCI Network:

Red mundial líder que agrupa a las principales organizaciones y profesionales con amplia experiencia en clusters y competitividad, que colaboran para avanzar en la práctica de la competitividad, la innovación y el desarrollo de clusters.

A través de sus actividades, TCI llega a 9,000 profesionales de agencias de desarrollo, departamentos gubernamentales, organizaciones de clústeres, instituciones académicas, empresas y organizaciones multilaterales en más de 110 países.

Fundada en 1998, TCI es una organización no gubernamental sin fines de lucro con un alcance global, abierto a miembros de todos los continentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta