jueves, mayo 8, 2025

Panamá proyecta crecimiento de 5% en próxima década por nuevo Canal

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

AFP. La economía panameña crecerá 5% como promedio los próximos 10 años, gracias a la ampliación de su Canal interoceánico, anticipó este martes el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

«Claramente la ampliación del Canal va a permitir a nuestro país capturar mucha más carga de lo que hoy en día pasa» y eso permitirá ofrecer mayor valor agregado que se traducirá en «beneficios tangibles para nuestro país», comentó De La Guardia en conferencia de prensa.

Horas después el gobierno panameño aprobó un anteproyecto de presupuesto, que enviará al Congreso, donde proyecta ingresos directos provenientes del Canal para el próximo año por 1.600 millones de dólares, unos 555 millones más que en el último ejercicio.

Ese proyecto de presupuesto está basado en un aumento de 263 millones de dólares sobre los 1.994 millones del último ejercicio en concepto de ingresos por peajes y en un incremento de 54,4 millones de toneladas sobre las 340 millones del último año.

Panamá inauguró el domingo pasado la ampliación de su Canal, por el que podrán pasar buques de hasta 14.000 contenedores, tres veces más que antes.

Con ese aumento, Panamá espera que crezcan las inversiones y las actividades económicas relacionadas con la vía.

Según De La Guardia, producto de la ampliación canalera aumentarán las inversiones en 40% y se crearán de entre 150.000 y 200.000 empleos adicionales en las actividades afines al Canal.

En 2015, Panamá tuvo un crecimiento económico de 5,8% y «este año nuevamente debe estar liderando el crecimiento económico de la región», sostuvo De La Guardia.

Además de los contenedores, la vía panameña espera hacer negocios con el transporte de gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

Según las previsiones, en la próxima década pasarán por la ruta 600 millones de toneladas de mercancía al año, el doble que antes de la ampliación.

Las autoridades locales esperan triplicar en la próxima década los 1.000 millones de dólares anuales que actualmente ingresa el Tesoro panameño provenientes del Canal por el cobro de pejaes.

El Canal de Panamá y sus actividades comerciales y logísticas afines aportan 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.

Si a eso se le agrega la actividad bancaria y aeroportuaria, el aporte al PIB asciende a 45%, dijo a la AFP el expresidente panameño Nicolás Ardito Barletta, exvicepresidente del Banco Mundial para América Latina

«El principal beneficio son las actividades colaterales que hemos desarrollado alrededor del Canal. Si usted quiere resumir la economía panameña en una palabra esa palabra es conectividad», afirmó Ardito Barleta.

Por el Canal de Panamá, cuyos pricipales usuarios son Estados Unidos, China, Chile y Japón, pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta