domingo, abril 2, 2023

Panamá podrá llegar a ser un “hub” alimentario mundial.

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, diputado Juan Carlos Arango, se reunió con los embajadores de Chile y Holanda para dialogar sobre temas de cooperación agropecuaria.

El embajador de Holanda, Dirk Hanssen, dijo que conjuntamente con su colega el embajador de Chile, Francisco Cruz, se reunieron con el jefe de la Comisión de Asuntos Agropecuarios con el objetivo de un interés general sobre el agro. Resaltó que Holanda cuenta con muchas empresas interesadas en participar en Panamá como “hub” de alimentos.

El representante diplomático de Holanda manifestó que la Asamblea está buscando un balance entre los productores nacionales y los consumidores para llegar a desarrollar este objetivo.

En tanto el embajador de Chile, Francisco Cruz, se manifestó agradecido por la colaboración del presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y por su liderazgo ante dicha Comisión y que es un mediador que ha facilitado las conversaciones sobre el tema. Cruz planteó las inquietudes que se destacaron en la reunión de hacer políticas públicas y colocar el agro como el centro de las preocupaciones, de innovar en el futuro con un centro que consolide el comercio como “hub” logístico y alimentario, y que esto genere impacto en temas de empleo y colaboración. La intención primordial es  generar una política de cooperación con el sector agropecuario.

El embajador de Chile manifestó que Panamá puede convertirse en un “hub” alimentario mundial, ya que según informes de autoridades del Canal de Panamá, esta área cuenta con 1,200 hectáreas que pueden desarrollarse para tal fin y esto ayudaría a que los productores puedan servirle al mundo con sus productos y con los provenientes de otros países.

Arango  dijo que la visita de los embajadores de Holanda y Chile fue interesante. Al tratarse el tema agropecuario, el embajador de Holanda se mostró muy interesado en el aspecto de la cebolla, y en los acuerdos que se tienen con los otros países al respecto.  Todos los países podrían traer a Panamá sus productos, lo cual generaría  empleos para los panameños.

Un hub logístico de todos los productos, de Panamá para el mundo. Un servicio adicional que puede brindar el Canal de Panamá muchos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta