martes, abril 22, 2025

Panamá lista para asociarse a la quinta economía más grande del mundo

El país se integrará al Mercosur como Estado Asociado

Más Leídos

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El presidente de la República, José Raúl Mulino, arribó este jueves a la ciudad de Montevideo, Uruguay, para participar en la Cumbre del Mercosur, en un evento histórico que marcará la entrada de Panamá como Estado Asociado de este bloque económico, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este grupo de naciones, que conforman la quinta economía mundial, tiene un producto interno bruto (PIB) conjunto de 4.5 trillones de dólares, lo que representa una enorme oportunidad de integración para Panamá.

Acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; y el ministro de Economía, Felipe Chapman, Mulino se dispone a formalizar el proceso que llevará a Panamá a una relación más estrecha con el Mercosur, el cual ya tiene como miembros asociados a Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam. Bolivia, por su parte, está en la fase final para convertirse en miembro pleno del bloque.

Una asociación estratégica

Panamá será el primer país fuera de la región sudamericana en obtener la condición de Estado Asociado del Mercosur, un logro que se materializa gracias a la invitación que recibió el presidente Mulino durante la cumbre celebrada en Paraguay. El país será apadrinado por Brasil en este proceso de integración, lo que facilitará su acceso a los beneficios económicos y comerciales del bloque sin necesidad de adherir al Tratado de Asunción ni al Acuerdo del Arancel Externo Común.

Este acuerdo le permitirá a Panamá participar en importantes procesos económicos y comerciales dentro del Mercosur, accediendo a mercados claves para el desarrollo del país. Además, la condición de Estado Asociado ofrecerá nuevas oportunidades de cooperación en áreas como comercio, infraestructura y tecnología.

Impacto comercial y oportunidades de crecimiento

El intercambio comercial entre Panamá y el Mercosur ya ha mostrado señales de crecimiento. En 2023, el comercio bilateral alcanzó los $530.3 millones, representando un aumento del 0.3% respecto al año anterior. Panamá exportó productos a la región por un valor de $7.8 millones, destacándose Brasil como el principal destino con el 92.5% de las exportaciones panameñas al bloque. Los productos que Panamá envía a los países del Mercosur incluyen una amplia gama de productos industriales y agroindustriales, como cacao, galletas, tabaco, pescado y café descafeinado, entre otros.

Por su parte, las exportaciones del Mercosur a Panamá sumaron $522.4 millones, con un 57.5% provenientes de Brasil, 28% de Argentina, y 14.4% de Uruguay. Los productos que Panamá importa de esta región incluyen principalmente productos agrícolas e industriales, tales como arroz, maíz, soja, carne de bovino, aceite, café, y productos industriales como vehículos y medicamentos.

Hacia una relación más estrecha y beneficiosa

Con esta integración, Panamá podrá fortalecer su posicionamiento estratégico en América Latina y expandir sus relaciones comerciales con las economías más grandes del continente. La participación en el Mercosur no solo impulsará las exportaciones panameñas, sino que también abrirá nuevas puertas para las pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse en la región.

El proceso de formalización de la adhesión de Panamá al Mercosur promete ser un hito para el país, marcando el comienzo de una etapa de cooperación estrecha con los países más influyentes de Sudamérica, y posicionando a Panamá como un centro de intercambio comercial clave en la región.

El presidente Mulino reafirma que este paso representa una clara oportunidad para todos los panameños, al facilitar nuevas inversiones y la creación de empleos, consolidando aún más la integración de Panamá con el bloque comercial que se perfila como uno de los más dinámicos y prometedores en el escenario global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...
La Gaceta