domingo, julio 6, 2025

“Panamá La Vieja”, la primera ciudad en el Pacífico

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El 15 de agosto de 1519, el capitán castellano, Pedro Arias Dávila fundó la aldea Nuestra Señora de la Asunción de Panamá con una población de 100 habitantes, siendo la primera comunidad permanente a orillas del pacífico, durante la conquista Española.

Desde Nuestra Señora de Asunción, partieron las expediciones que conquistaron el Imperio inca del Perú en 1532, además de ser una importante escala en las rutas comerciales del nuevo continente.

Según la historia, para 1610, ya existían aproximadamente 5,000 habitantes, unas 500 viviendas y varios conventos y capillas, un hospital y la Catedral dedicada a la Virgen de la Asunción, lo que la convertía en una de las ciudades más importantes para los españoles.

La ciudad, fue atacada  el 28 de enero de 1671 por el pirata inglés Herny Morgan, lo que derivó en su destrucción y provocó que la ciudad fuese refundada diez kilómetros al suroeste, al lugar que hoy se conoce como el Casco Antiguo. Las ruinas de Nuestra Señora de Asunción de Panamá, son conocidas como «Panamá La Vieja».

Hoy (15.08.2019), 500 años después de su Fundación, se celebra este hito, que llena de orgullo no solo a los habitantes de una ciudad, sino de todo un país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta