sábado, abril 19, 2025

Panamá inicia reuniones para proyecto de Ordenamiento Territorial como Política Nacional

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

De cara al inicio del proyecto de Política Nacional de Ordenamiento Territorial, el viceministro del MIVIOT Juan Manuel Vásquez y Félix Alderete, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunieron para establecer los mecanismos a seguir en el avance de este plan.

El viceministro de Ordenamiento Territorial indicó que el proyecto se realiza con el apoyo del BID y actualmente se encuentra en la fase de organizar los equipos de trabajo tanto del Gobierno como la empresa privada, que se hacen parte de este proceso el cual definirá el futuro del país en materia de Ordenamiento Territorial (OT).

Indicó que hace falta una política de orden nacional que le dé sentido al crecimiento de las regiones y municipios en función de las vocaciones que ellos tienen, para contribuir a la economía nacional.

Vásquez señaló que para ello se requieren instituciones importantes que son parte de este proceso como lo son los ministerios de Ambiente, Economía y Finanzas, Presidencia, así como el Sistema Nacional de Protección Civil y el Idaan, que son instancias gubernamentales necesarias al momento de planificar.

“A la vez sumamos a los gremios a la sociedad civil organizada donde están la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, el Sindicato de Industriales de Panamá, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Convivienda, entre otros los cuales son importantes considerar en función de sus acciones dentro de la sociedad”, dijo el viceministro.

Igualmente se incluye el área académica como lo son las universidades, las cuales son parte importante en este trabajo que se está desarrollando.

Enfatizó que se establecerá una mesa de trabajo con algunas entidades ministeriales como apoyo técnico y otra donde los miembros trabajarán como comité consultivo y serán agentes de aportes de la información que necesitamos para concluir con este proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta