La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA), con la meta de convertir a Panamá en un referente regional en el uso responsable y eficiente de esta tecnología clave.
Según la Senacyt, la IA representa una tecnología emergente de impacto crítico que requiere acción inmediata para potenciar la economía, fomentar la innovación y mejorar la competitividad del país. La estrategia en elaboración contempla el uso de la IA en sectores estratégicos como salud, educación, finanzas, agroindustria, logística y administración pública.
El Dr. Jorge Barnett, director de Georgia Tech Panamá, subrayó que el proyecto cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo al prestigioso Georgia Institute of Technology en Atlanta, reconocido mundialmente por su liderazgo en investigación en IA.
«Queremos fomentar una colaboración estrecha entre la academia, el gobierno y el sector privado para lograr una adopción responsable de la inteligencia artificial en Panamá», afirmó Barnett.
Como parte del proceso de consulta, en febrero pasado se realizó un conversatorio que reunió a representantes de instituciones estatales, gremios y universidades. En el encuentro se discutieron las oportunidades, riesgos y marcos regulatorios necesarios para una aplicación ética de la IA en el contexto nacional.
Georgia Tech Panamá, creada en 2010 como fundación de interés privado sin fines de lucro, fue designada en 2015 como el brazo técnico del Gabinete Logístico. Su participación en este proyecto fortalece la visión de un Panamá competitivo, tecnológicamente preparado y articulado con los principales centros de innovación del mundo.