lunes, junio 16, 2025

Panamá hace oficial el Apagón Analógico de TV Abierta en su primera fase

Más Leídos

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

Panamá oficializó este lunes (16.01.2023) el cese de las transmisiones analógicas de televisión radiodifundida (TV Abierta), en un evento que tuvo lugar en la Presidencia de la República y donde el vicepresidente José Gabriel Carrizo fue el encargado de presionar el botón de apagado.

El cese de transmisiones analógicas, también conocido como Apagón Analógico da paso a la prestación del servicio de TV Abierta únicamente en formato TDT (Televisión Digital Terrestre), específicamente en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colon, donde se concentra más del 60 % de la teleaudiencia.

El apagado en estas tres provincias corresponden a la denominada Fase 1 del plan de transición analógico-digital, y se esperan próximos apagados en las provincias Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas (Fase 2) y Chiriquí y Bocas del Toro (Fase 3), y para Darién y comarcas (Fase 4).

La TDT de Panamá ya cuenta con una oferta de 22 contenidos televisivos, superando la oferta analógica que contaba con 12 canales de televisión, y goza de una mayor cobertura y mejor calidad de video y audio.

El vicepresidente José Gabriel Carrizo destacó el cambio como una gran innovación, en tanto el administrador de la entidad Reguladora (ASEP), Armando Fuentes, señaló como un hito para la teledifusión panameña la transición a la digitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...
La Gaceta