domingo, mayo 4, 2025

Panamá ha administrado más de un millón de vacunas anticovid

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, más de un millón de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas hasta este jueves (27.05.2021) en Panamá tras el iniciar en el mes de enero el programa de inmunización contra la enfermedad producida por el Sars-Cov-2, que ha cobrado la vida de 6,361 personas en más de un año de pandemia.

El Minsa indicó que, 1,001,690 dosis de la vacuna ha sido administrada en todo Panamá, empleando las dosis de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Panamá ya ha recibido más de 1.4 millones de dosis de los preparados de Pfizer, su mayor proveedor. Con las dosis del fabricante estadounidense Pfizer se está vacunando a grupos prioritarios, según lo establecido por un cronograma oficial de cuatro fases aprobado por las autoridades sanitarias.

El preparado de AstraZeneca se administra a hombres mayores de 30 años y mujeres de 50 o más años que se hayan inscrito en un registro voluntario.

Las autoridades sanitarias aspiran acelerar el proceso de inmunización a partir de julio próximo, cuando se espera que lleguen mayores cantidades de dosis al país, a fin de que para finales de año se haya cubierto a toda la población susceptible de vacunación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta