jueves, enero 16, 2025

Panamá Exporta sandía hacia Holanda

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Estamos haciendo historia, estamos transformando el sector agropecuario y Panamá Exporta es un claro ejemplo de esa evolución: así lo resaltó el ministro de Desarrollo Agropecuario Eduardo Enrique Carles durante el etiquetado y envío del primer contenedor con 1,200 cajas de sandía bajo el sello Panamá Exporta y cuyo destino final es el mercado holandés.

Carles sostuvo que gracias a las gestiones y contactos realizados en la feria Fruit Logistica en Berlín Alemania, la APSECU (Asociación de productores de sandía), logra hoy enviar sus primeros contenedores con cajas de sandía a Holanda e Italia, bajo la marca país Panamá Exporta.

Y es que en lo que va de este año 2018, ya son ocho las empresas que comercializan sus productos bajo la marca país Panamá Exporta. Productos como la papaya, el zapallo, la cobia, la piña y la sandía ya se mueven en mercados de América del Norte, Europa y también en Dubai.

El jefe de la cartera agropecuaria valoró el trabajo que como familia vienen realizamdo los colabadores del Minterio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y los productores para lograr que nuestros productos se estén comercializando en diversas regiones del mundo

Agregó que para este año se tiene previsto que se exporten a diferentes mercados productos cuyo valor estaría entre los 750 y los 900 millones de dólares.

Acompáñenme para que juntos redoblemos esfuerzos en la transformación del sector agro, dijo Carles, refiriéndose nuevamente a Panamá Exporta como un ejemplo de lo innovador y exitoso que puede llegar a ser el sector agropecuario de nuestro país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta