lunes, marzo 24, 2025

Panamá dispara las ventas de líneas aéreas emergentes

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El hub de las Américas que representa Panamá en la conexión de países de la región debe su favor a su posicionamiento global que le hace estar más y mejor conectada.

De esta forma expresan líneas aéreas emergentes como Wingo, el aporte que representa contar como destino a Panamá.

Solo en los últimos seis meses, Wingo ha  vendido medio millón de trayectos representados en 44 millones de dólares.

«Esto significa que volar a bajo costo a toda Latinoamérica y el Caribe es totalmente posible y es una prueba de la acogida que nos han dado los panameños», reveló uno de sus voceros a La Gaceta de Panamá.

El vocero sostiene que en este primer semestre de operaciones, «nuestro índice de cumplimiento acumulado es del 99,9%; el indicador acumulado es superior al 93%».

La empresa sostiene que apostar por este modelo de negocio es rentable ya que este segmento está en auge en Panamá. «La puntualidad es un valor agregado clave para los panameños y latinoamericanos a la hora de volar», afirma.

Tras esta acogida en 2017, no se descarta la apertura de nuevas rutas por tratarse de un año de consolidación con ofertas como Panamá Pacífico – Cartagena.

«Estamos trabajando para que cada vez más latinoamericanos nos conozcan y seguramente el año que viene anunciaremos crecimiento en la región», adelantó la empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta