viernes, marzo 21, 2025

Panamá cada vez más cerca del apagón analógico de TV abierta

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció que, en conjunto con las empresas concesionarias de televisión abierta, llevarán adelante una serie de simulacros de apagado de la señal analógica de televisión en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, con el fin de incentivar a los ciudadanos a prepararse para el cese de las transmisiones y que utilicen la señal digital de TV Abierta, mejor conocida como TDT (Televisión Digital Terrestre.

Los simulacros se realizarán todos los miércoles del mes de los meses de mayo y agosto, y forman parte de la hoja de ruta que incluye un plan de divulgación para dar a conocer las implicaciones del apagado de la televisión analógica, es decir la experiencia que tendrán los telespectadores sino hacen el cambio a la TDT.

Los usuarios experimentarán una simulación de apagado de la señal analógica por un periodo de dos minutos, en el horario “prime time” de 8:00 p.m., por lo que se asegura un importante impacto en la concientización de teleaudiencia.

Los ingenieros de la Autoridad Reguladora han señalado que para poder acceder a la señal de la TDT, los usuarios deben contar con una Antena convencional de TV para la banda de UHF (Ultra High Frecuency), un televisor con sintonizador DVB-T o en su defecto una caja decodificadora que sirva como adaptador para sintonizar la señal digital.

La ASEP, quien ha impulsado la migración a la TDT desde el 2009, busca que las personas que los residen en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, zona donde se realizará el primer cese definitivo de transmisiones analógicas, se familiaricen para cuando se anuncie la transición total a la señal digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta