viernes, mayo 9, 2025

En Panamá buscan favorecer a MIPYMES de la región para que sean proveedoras del Estado

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

En la ciudad de Panamá Legisladores, Autoridades estatales de la MIPYME y de compras públicas de los países de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana se reunieron en el FORO REGIONAL DE COMPRAS PÚBLICAS: los Mercados Públicos, una Oportunidad para el Crecimiento de la MIPYME y de las Mujeres Empresarias.

El propósito de este evento organizado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá (AMPYME) con el apoyo de la Unión Europea es el de analizar el tratamiento de las MIPYMES, y empresas lideradas por mujeres, en los sistemas de contratación pública, propiciando un espacio para la gestión de conocimiento entre las instituciones MIPYME de la región SICA, y Direcciones de Contrataciones y Compras Públicas con el fin de facilitar el acceso a las MIPYMES y las mujeres empresarias a convertirse en proveedoras de los estados.

Durante el evento se entregó a la región SICA la sistematización de la experiencia de República Dominicana en el tema. Dicha experiencia ha arrojado importantes resultados en dicho país como:

  • El incremento de los proveedores del Estado, de 19,800 en 2012 a 70,000 a agosto 2017
  • El aumento de 1,781 a 15,745 las mujeres proveedoras del Estado
  • De 2012 a la fecha, los contratos adjudicados ascienden a un total de US$6,071 millones, de los cuales US$1,059Millón fueron adjudicados a mujeres, representando un 17% del total

La Directora General de Contrataciones Públicas de la República Dominicana, Dra. Yokasta Guzmán Santos, acotó al respecto que “desde el 2012 se ha impulsado un proceso de análisis y promoción del mercado público, enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas; en especial, las lideradas por mujeres. De dicho análisis se determinó que existen agendas para impulsar a las MIPYMES, las compras públicas, el empoderamiento de la mujer y la transparencia, pero de manera individualizada. Sin embargo, es indispensable la coordinación para optimizar los resultados a favor del país, para lo cual hace falta, además de decisión política, capacitación, asistencia técnica y diálogo abierto. Para esto, hemos incorporado como parte del sistema de compras, además de las instituciones, a las MIPYMES, mujeres, sectores productivos y proveedores en general. No se trata solo de lograr valor por dinero, sino valor por más valor, a través del uso de los recursos públicos de manera estratégica”.

Panamá como país anfitrión del evento y como presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana también sostiene la importancia del foro. La  Ministra de la AMPYME María Celia Dopeso López, destacó el papel fundamental que juegan las MIPYMES en la economía de los países de la región y las oportunidades que hoy brinda este foro,  garantiza que este renglón de la economía  conozca los procesos de generación de conocimiento, diálogo y trasferencia de buenas prácticas, para aumentar la posibilidad de que las empresarias, oferten sus productos y servicios a las entidades públicas.

La Ministra de AMPYME María Celia Dopeso López, sostuvo que este foro realizado por el Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE) en coordinación con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), reconoce el papel fundamental de las MIPYMES en los procesos de integración y se analizan una serie de medidas para apoyar su participación de manera conjunta.

“Estamos seguros del gran impacto que lograremos con este foro para el segmento empresarial de las MIPYME, a través de sistemas de compras públicas inclusivas e instrumentos nacionales y regionales del quehacer de las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de impulsar el desarrollo productivo de este segmento para el desarrollo económico y social del país, mediante la generación de empleos y el mejoramiento de las condiciones productivas”, sostuvo.

En el foro regional también se hicieron importantes discusiones y compromisos destacando el panel del “Rol de los poderes legislativos en torno a la facilitación de las MIPYMES al mercado público” y el “Compromiso para la regionalización del modelo de compras públicas” Ileana Rogel, presidenta de CENPROMYPE sostiene “Tenemos que afrontar como región los desafíos que enfrentan las MIPYMES para aumentar su participación en las compras públicas, como el acceso a financiamiento, la formación del capital humano, la participación de las MIPYMES en cadenas de valor y su apertura al mercado regional entre otros, es por eso que este compromiso toma relevancia para los ocho países de la región SICA”

En el evento también se presentó la “Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME” que busca crear condiciones de entorno favorables para el desarrollo de las MIPYMES, incorporando regionalmente la “Articulación Productiva” como política activa complementaria de las políticas de desarrollo productivo.

Para CENPROMYPE es estratégico impulsar los mecanismos de transparencia y participación en las compras públicas, como herramienta de desarrollo de los sectores productivos, especialmente aquellos con fuerte presencia de MIPYMES. La consolidación de un mercado público en la Región SICA es una opción fundamental para el escalamiento de las MIPYMES y constituye una oportunidad para mejorar las políticas públicas que busquen eficiencia y transparencia en la gestión pública

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta