viernes, septiembre 22, 2023

Panamá busca diversificar la oferta de servicios financieros

Más Leídos

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ante periodistas de la prensa extranjera, la propuesta para revisar y diversificar la plataforma de servicios financieros de Panamá, a través de una consultoría que evalúa 11 nuevos productos.

Desde 2016 se trabaja en este proyecto que implicará cambios, en algunos casos legislativos y de cultura en los negocios, indicó Ricardo Zubieta, Jefe de Gabinete del MEF.

“Estamos trabajando en la creación de 11 productos con la retroalimentación del sector privado y alineados con los principios internacionales de transparencia que nos permitirán maximizar nuestras ventajas competitivas y fortalecer nuestro atractivo para los inversionistas”, dijo Zubieta.

Los nuevos productos financieros están relacionados a los sectores legales, regulatorios, banca privada, aseguradoras, sistemas de pagos, re-aseguración, compensación, entre otros. Además, se busca que estén en línea con los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

La propuesta tomó como ejemplo las mejores prácticas de jurisdicciones similares, pero más desarrolladas, como es el caso de Singapur.

Con esta iniciativa Panamá se prepara para competir con Miami, por el negocio financiero en la región.

Fuente: MEF.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...

Presidente Cortizo hace llamado a la comunidad internacional sobre la migración irregular

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de...

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...
La Gaceta