sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 542

Órgano Ejecutivo promulgó normas para regular la «nueva normalidad»

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este viernes (29.05.2020) y promulgó en la Gaceta Oficial dos decretos ejecutivos, uno que establece el toque de queda, otro que prórroga la suspensión de los contratos laborales y una resolución que autoriza la reactivación de actividades económicas del segundo bloque para la nueva normalidad que regirá a partir del lunes 1 de junio.

Junto con la ministra de Salud, Rosario Turner, el presidente Cortizo sancionó el Decreto 644 que modifica a partir del 1 de junio el toque de queda impuesto desde el 24 de marzo y que establece como nuevo horario de cumplimiento desde las 7 pm hasta  las 5 am.

El Decreto deja sin efecto la restricción de la movilidad de ciudadanos por sexo y el número de cédula, así como también deja sin efecto a partir del 8 de junio la suspensión de los procesos administrativos en las entidades del Gobierno; no obstante, mantiene las zonas epidémicas, los cercos sanitarios y los puestos de control impuestos desde el 19 de marzo a raíz de la Emergencia Nacional.

En conjunto con la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, el jefe del Ejecutivo sancionó el Decreto 97 que prórroga por segunda vez y por un mes la suspensión de los contratos laborales establecido en el decreto 81 del 16 de marzo pasado.

También la ministra Turner y el viceministro, Luis Francisco Sucre, dictaron la resolución 463 de hoy 29 de mayo que autoriza reactivar la operación y movilidad de las actividades económicas señaladas en el segundo bloque de los lineamientos para la denominada «nueva normalidad».

Estas actividades incluyen la minería no metálica, la industria y los lugares de culto. Entre la industria se incluye la del papel, productos farmacéuticos, productos medicinales, entre otros, según las nuevas normas incluidas y publicadas en la Gaceta Oficial correspondiente a la fecha de hoy.

Las normas promulgadas en la Gaceta Oficial regirán la nueva normalidad que regirá en todo el territorio nacional a partir del lunes 1 de junio.

Trump anuncia la ruptura de la relación entre EEUU y la OMS

0

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes (29.05.2020) el fin de la relación entre su país y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el Presidente estadounidense, la organización ha tenido un mal manejo de la pandemia.

«Debido a que no han realizado las reformas solicitadas y muy necesarias, hoy terminaremos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud», manifestó Trump. El gobernante norteamericano ya había suspendido la entrega de fondos a la agencia de la ONU hace un mes.

A juicio de Trump, la OMS se transformó en una suerte de «títere» de las autoridades chinas, las cuales habrían ignorado la responsabilidad de informar sobre la expansión del virus.

«China tiene control total sobre la Organización Mundial de la Salud a pesar de pagar solo 40 millones de dólares por año, en comparación con lo que Estados Unidos ha estado pagando, que es de aproximadamente 450 millones al año. Hemos detallado las reformas que debe hacer y nos hemos comprometido directamente con ellos, pero ellos se han negado a actuar», aseguró Trump.

Gobierno anuncia apertura de bloque 2 y establece toque de queda

0

El Gobierno Nacional anunció que, a partir del lunes 1 de junio, se dará la reapertura de las actividades y sectores económicos incluidos en el bloque 2, además de que se levanta la restricción de movilidad por género y por número de cédula, siendo remplazada por el toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., pero manteniendo los cercos sanitarios en todas las regiones del país y el cumplimiento riguroso de las medidas de higiene.

La medida fue tomada con base en evidencia científica, la capacidad instalada del sistema sanitario y la evaluación de los índices de contagios del virus, según explicaron en conferencia de prensa, los ministros de Estado: Rosario Turner, de Salud; Doris Zapata, Trabajo y Desarrollo Laboral; Ramón Martinez, Comercio e Industrias y Juan Pino, Seguridad Pública.

La ministra  Turner explicó que la flexibilidad de las medidas conlleva una responsabilidad compartida para seguir en la ruta hacia la denominada «nueva normalidad» y apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para que sigan  cumpliendo con rigurosidad las medidas de lavado de manos, uso de gel alcoholado, mascarillas y distanciamiento social.

Turner anunció que los menores de edad podrán salir  de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. acompañados de los padres de familia.

Por su parte, el titular del MICI, Ramón Martínez, explicó que el bloque 2 comprende la construcción de infraestructura pública, minería no metálica, industria de bebidas, productos alimenticios, textiles, cuero, caucho y plásticos; la industria de suministro de materiales de construcción.

La industria papelera, cartón, productos químicos, farmacéuticos, medicinales y botánicos; así como la fabricación de maquinarias y equipos, y vehículos automotores. Igualmente  la apertura de lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales hasta el 25% de capacidad. Además dijo que no será necesario el uso de salvoconductos a partir del 1 de junio.

Durante la conferencia, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino destacó que se mantendrán los cercos sanitarios  en La Pesa en La Chorrera; Los Lagos en Capira; Santa María y el cruce de Ocú en Herrera, en la Costa Arriba y Costa Abajo e Colón y en Viguí.

Ricardo Lombana solicita los Estados Financieros de la CSS

0

En la mañana de este martes 26 de mayo, Ricardo Lombana –ex candidato presidencial por la libre postulación de las pasadas elecciones– se presentó ante las oficinas de la Secretaría General de la Caja de Seguro Social (CSS), en Clayton, para solicitar documentos sobre la condición económica real del programa de pensiones de invalidez, vejez y muerte, así como los estados financieros.

Lombana manifestó que la iniciativa obedece a la enorme preocupación que, tanto él como los panameños en general, sienten tras recientes declaraciones realizadas por las autoridades de la institución. “Estamos cansados de que nos roben y que jueguen con nuestra institución, con nuestros recursos y con nuestra jubilación. Ya está bueno. Hay que tomar acciones y vamos a actuar desde el poder ciudadano que tenemos”, sostuvo.

La solicitud de Lombana, se ampara en la Ley 6 del 2002, sobre transparencia en la gestión pública, que establece que cualquier ciudadano puede solicitar información ante las instituciones del Estado, ya que es información pública, y que debe ser respondida en 30 días, máximo.

El pasado 11 de mayo, el Movimiento Otro Camino, liderado por Lombana, manifestó en un comunicado su preocupación por la intención de vender los bienes y títulos de valores para tratar de rescatar el programa de invalidez, vejez y muerte del grave déficit que tiene, catalogando la decisión de inconsulta.

“Ninguna decisión en torno al futuro de la Caja de Seguro Social se puede tomar sin transparencia, de espaldas a la población panameña”, indicó Lombana en sus redes sociales, al compartir el comunicado. Además, en nombre del Movimiento se exigió «cortar con la corrupción, el despilfarro y la ineficiencia, antes de pretender vender los bienes de todos los panameños sin transparencia».

Shellock, innovadora con raíces panameñas, conquista el mundo marítimo

0

Una Startup innovadora del sector marítimo y logístico, que tiene entre sus socios fundadores al ingeniero náutico Adolfo Omar Calderón Cortés, panameño egresado de la Universidad Marítima Internacional de Panamá con énfasis en navegación y transporte, con un MBA y un máster en innovación y emprendimiento, se abre espacio en el competitivo mundo de la marina mercante. La empresa Shellock, creó un sello inteligente para contenedores marítimos, que permite darle seguimiento a los cargamentos de mercancía en tiempo real y en cualquier lugar de mundo.

Su posicionamiento, inicia en el 2019, durante el evento internacional Maritime and Blue Logistics Startup Weekend, dirigido a promover a los emprendedores especializados en la actividad marítima, donde obtuvo el segundo lugar. Luego de esa exitosa participación, desarrolla un plan de negocios, que le ha permitido validar la eficiencia del innovador servicio, despertando así, el interés de los clientes en el exigente mercado marítimo.

El ingeniero Calderón Cortés, que cuenta además con un máster en derecho y negocios marítimos en la Universidad Politécnica de Cataluña y un MBA en Eseune Business School de Bilbao, destaca con orgullo, que entre los objetivos principales de los socios de Shellock, está desarrollar iniciativas innovadoras que ayuden a preservar el medio ambiente mundial, reduciendo la contaminación provocada por la industria marítima y logística. Un paso importante en esa dirección fue la creación del sello inteligente, que hace innecesario el uso de los sellos de plástico tradicionales de un solo uso, que generan unas 4 millones de toneladas de desperdicio plástico al año.

Actualmente, Shellock es parte de un proceso de incubación del Banco Santander y otro de CAPATEC Panamá. También fue escogida por la aceleradora de Noruega de Startups marítimas FLOW, para su programa de aceleración en el tercer cuarto de este año 2020.

La Gaceta