sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 539

Panamá cumple tres meses de pandemia con 17,233 contagios y 403 muertes

0

(EFE) – Las autoridades de Panamá informaron este martes de 5 muertes y 379 contagios nuevos de la COVID-19, lo que suma un total de 403 defunciones y 17.233 casos al cumplirse tres meses de haberse detectado el coronavirus SARS-CoV-2 en el país.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa) señalan que del total de casos se han logrado recuperar 10.561.

En aislamiento domiciliario se encuentran 5.814 personas, de las que 692 han sido llevadas a hoteles que funcionan como hospitales, en tanto que hospitalizados hay 455 pacientes, 365 en sala general y 90 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel nacional.

El informe destaca que a la fecha se han realizado 80.720 pruebas de detección de contagio por la COVID-19, de las que el 75 % (60.899) resultaron negativas y el 25 % (19.821) positivas.

Las pruebas por millón de habitantes ascienden a 18.866, con 1.452 nuevas muestras efectuadas en las últimas 24 horas.

El rango de edad donde hay un mayor número de contagios es entre 20 y 39 años, con 7.585 casos, mientras que las defunciones tienen mayor incidencia en el grupo de 60 a 79 años, con 192.

También, la Dirección General del Sistema Penitenciario de Panamá informó este martes de que se recuperaron 501 de 702 privados de libertad contagiados.

El repunte en el número de nuevos casos y de fallecidos llevó a las autoridades de salud a reimplantar a partir del pasado lunes las restricciones de movilidad por género y a dos horas diarias, dependiendo del número de identidad, en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la aledaña Panamá Oeste.

El resto del país se rige solo por un toque de queda nocturno de 7 pm a 5 am, sin ninguna restricción el fin de semana.

Ante ello, el doctor Rodrigo de Antonio, uno de los expertos que asesora al Minsa en el tema de la pandemia, recordó que una buena opción es seguir el ejemplo de las «burbujas sociales»: elegir un grupo de contactos exclusivo para relacionarse y no aumentar el ratio de transmisión, que actualmente en Panamá está en 1,4.

Las autoridades sanitarias recordaron que el distanciamiento social y la cuarentena domiciliaria son clave para frenar la propagación del virus, y exhortaron al lavado de manos y uso correcto de la mascarilla.

El Gobierno aprobó este martes un préstamo por 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ayudar la micro y pequeña empresa, así como a productores agropecuarios del país, el primero de préstamo de 300 millones de dólares con el BID que administrará el Banco Nacional de Panamá (BNP) para este sector afectado por la COVID-19.

El comercio no esencial sigue cerrado, y el personal vinculado a las actividades permitidas deben presentar el salvoconducto correspondiente para poder circular libremente.

El Gobierno dividió en seis bloques la reapertura de su economía, cerrada desde mediados de marzo, de los cuales dos ya están activos.

La escalada del número de casos nuevos se registra hace tres semanas después de la apertura del primero de ello, en el que están las ventas minoristas por Internet y con entrega a domicilio, los servicios técnicos y la pesca.

Desde el pasado 1 de junio, está vigente el bloque dos, que incluye industria y construcción de proyectos públicos.

El rey de España conversa con la Estación Espacial Internacional

0

Madrid, España (EFE).- El rey de España conversó este martes (09.6.2020) con la Estación Espacial Internacional (ISS) con motivo del ensamblaje en esta plataforma de una cámara de tamaño reducido fabricada por la empresa española Satlantis para tomar fotos de gran resolución de la Tierra con fines medioambientales.

«Es un placer para mí y un momento muy emocionante. Estoy muy feliz por esta ocasión tan especial y por la colaboración tecnológica entre diferentes países. Es un gran ejemplo para el mundo y para nosotros», aseguró Felipe VI.

El monarca charló desde el Palacio de la Zarzuela, en Madrid, vía satélite con el astronauta estadounidense Chris Cassidy, encargado de acoplar el telescopio óptico iSIM-170 al módulo japonés Kibo.

Con tan solo 15 kilos de peso, un 80 por ciento inferior a las tecnologías clásicas, está considerada la primera cámara óptica de tamaño reducido del mundo en el espacio y la primera española en órbita.

Llegó el 25 de mayo a la ISS, que orbita a algo mas de 400 kilómetros de altitud sobre la Tierra, después de cinco días de viaje en la nave espacial de carga japonesa HTV-9, que fue lanzada desde la isla de Tanegashima (Japón). En este proyecto público-privado participan España, la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA).

El rey se mostró «muy honrado y orgulloso» de ser testigo del acoplamiento de la cámara. «Es un éxito para nuestra sociedad. Necesitamos este tipo de buenas noticias, esperanzadoras para el futuro. Estamos sufriendo una gran crisis por el virus (pandemia de coronavirus) y este tipo de cosas nos anima a todos», subrayó en las imágenes difundidas por la casa real española.

Cassidy dijo sentirse «muy afortunado» por ser el responsable del ensamblaje del aparato, con el deseo de que sea «un completo éxito». Según los plazos previstos, el telescopio podrá capturar las primeras imágenes a finales de este mes.

Felipe VI deseó que esta iniciativa sea «el comienzo de un largo periodo de colaboración» en el terreno aeroespacial y «un paso adelante» para España en la participación en el programa espacial.

La última vez que se contactó desde España con la ISS fue el pasado mes de diciembre, durante la cumbre del clima celebrada en Madrid.

En aquella ocasión, el ministro español de Ciencia e Innovación, el astronauta Pedro Duque, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hablaron con el astronauta italiano Luca Parmitano.

Acciones intersectoriales se refuerzan en corregimientos con mayores de casos COVID-19

0

Panamá vienen implementado estrategias muy similares a las que se ejecutan en otros países que luchan contra el COVID-19, y según las Autoridades de Salud la medida conocida como apertura y cierre busca frenar el nivel de contagio en la población.

Según el monitoreo de los indicadores presentados este martes (09.06.2020) por el Ministerio de Salud al Consejo de Gabinete, se refleja la persistencia de un incremento de casos COVID-19 positivos, en provincias, distritos y corregimientos como Santiago de Veraguas, Panamá Metro, San Miguelito, Guna Yala, Bocas del Toro y Darién.

Se conoció que, los corregimientos que en la zona metropolitana han presentado un aumento vertiginoso son: Pacora, 24 de diciembre, Tocumen, Curundú, El Chorrillo, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Las Mañanitas, Pedregal, Calidonia y Don Bosco.

En el distrito de San Miguelito, se ha registrado un incremento en los corregimientos de Belisario Porras, Amelia Denis De Icaza, Arnulfo Arias y Belisario Frías, mientras que en la provincia de Panamá Oeste, Arraiján Cabecera, Burunga y Vista Alegre son las zonas con más casos.

Río Abajo, Juan Díaz, Chepo, Omar Torrijos, San Francisco y Bethania, son las zonas que ingresan a este listado al duplicar casos en la última semana.

Las Autoridades señalaro que en razón de estos incrementos las acciones intersectoriales se reforzarán en los corregimientos con mayores de casos COVID-19.

Las cifras presentadas hoy, son el resultado del periodo comprendido entre el 31 de mayo al 6 de junio, reflejando un índice de reproducción efectiva (RT) de 1.4 a nivel nacional.

Informe epidemiológico

A nivel global se registran 7,156,598 pacientes positivos COVID-19 y 407,326 defunciones, que se traduce en una letalidad del 5.7%.

Al corte de hoy martes 9 de junio se registran 10,561 pacientes recuperados, 379 nuevos casos, para un total de 17,233 casos positivos acumulados hasta el presente.

En aislamiento domiciliario se reportan 5,814 personas (692 en hoteles) defunciones acumuladas 403 de los cuales 5 corresponden al día de hoy, mientras que hospitalizados se registran 455 pacientes, distribuidos así: 365 en sala y 90 en cuidados intensivos.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

Gabinete aprueba préstamo con BID para apoyo a las pymes y productores

0
Consejo de Gabinete Virtual

El Consejo de Gabinete, reunido este martes (09.06.2020) en sesión virtual, otorgó su aval a un contrato de préstamo por 150 millones de dólares entre la República de Panamá  y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a la ayuda financiera para la micro y pequeña empresa, así como a pequeños productores agropecuarios del país.

Se trata del contrato de préstamo No.5040/OC/-PN, que tiene por objeto contribuir a la financiación y ejecución del «Programa Global de Crédito para la defensa del tejido Productivo y el Empleo». Según el Gobierno Nacional, el préstamo está destinado a ayudar a la recuperación económica y financiera de la micro y pequeña empresa, así como productores nacionales afectados por los efectos de la pandemia.

Este crédito es el primer tramo de un préstamo total de $300 millones con el BID que administrará y ejecutará el Banco Nacional de Panamá (BNP) para este sector de la economía afectado por los efectos del COVID-19.

La aprobación del Gabinete se dio luego que la Dirección de Financiamiento Público, explicó a los ministros de Estado, el alcance y los objetivos del contrato de este préstamo otorgado al Estado panameño.

Google Maps informará de aglomeraciones en el transporte público por el COVID-19

0

San Francisco, EEUU (EFE) – El servicio de mapas digitales y navegación Google Maps anunció este lunes la introducción de una serie de herramientas adicionales para facilitar la movilidad durante la desescalada del confinamiento por COVID-19, entre ellas una que informa de aglomeraciones en el transporte público.

A partir de este mismo lunes, cuando un usuario planee un viaje en transporte público en Google Maps, recibirá información relativa a cuáles son las horas de mayores aglomeraciones y a si en ese momento una estación de tren, metro o autobús concreta se encuentra más o menos llena de lo habitual.

La idea es ayudar a planificar viajes que cumplan con las medidas de distanciamiento social aún vigentes en muchas partes del mundo, y la información se recabarán de usuarios que estén o hayan estado en ese lugar concreto y hayan dado su consentimiento a que sus datos sean recabados y tratados de forma agregada y anónima.

Además, la popular aplicación de navegación también incluirá en sus mapas y direcciones alertas sobre restricciones a la movilidad (como cruzar de una región a otra) y sobre requerimientos específicos por la pandemia (como, por ejemplo, si es obligatorio llevar mascarilla en el autobús).

Otra de las novedades es que se proveerá de información adicional para las búsquedas sobre cómo llegar a un centro en que se hagan pruebas médicas de COVID-19, como si se exige acudir habiendo pedido antes cita previa.

La mayor parte de estas herramientas estarán disponibles desde hoy mismo o en las próximas semanas en los siguientes países: Argentina, Colombia, México, Brasil, España, EE.UU., Reino Unido, Francia, Bélgica, India, Tailandia, Países Bajos y Australia, y la empresa explicó que más adelante prevé extenderlas a otros lugares.

A finales de mayo, Google y su rival Apple lanzaron conjuntamente una tecnología que permite a las autoridades sanitarias de todo el mundo crear aplicaciones de rastreo de contactos ante infecciones de COVID-19 compatibles con Android e iPhone.

Lo que las dos empresas líderes mundiales en sistemas operativos para móviles crearon en colaboración es una interfaz de programación de aplicaciones (API) compatible para Android de Google e iOS de Apple, que pueda servir de base a Gobiernos y responsables de Sanidad para lanzar sus propias aplicaciones de uso a nivel nacional.

La Gaceta