martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1089

Acuñación de monedas representará mayores ingresos al erario público

0

La acuñación de monedas de circulación corriente hasta por un monto de B/.37.2 millones permitirá recaudar fondos al Tesoro Nacional por el orden de los B/.3.0 millones para ejecutar actividades y proyectos.

El ministro Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, entregó el documento al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, y en su exposición de motivos destacó que las monedas  de circulación corriente, de 00.1 hasta un 1.00 balboa, se acuñarán durante el periodo 2016-2019.

Resaltó el significativo ahorro que representa para el erario lograr la acuñación de monedas, ya que se reduce la necesidad de importar ese metálico de los Estados Unidos, la cual tiene curso legal en Panamá, y que, según informes del BNP para el último quinquenio, representó para la entidad bancaria un costo más de B/.20.4 millones  más la suma de B/.1.5 millón  en gastos de embalaje y transporte.

Las monedas deben cumplir con las especificaciones que permitan una durabilidad y seguridad bajo las condiciones  de uso regular que garantice también su uso dentro de cualquier máquina tragamonedas, teléfono público, parquímetros, de expendio de comidas, juegos de azar, entre otras.

Fuente: Asamblea Nacional.

CNRE aprueba artículos consensuados en subcomisión de trabajo

0
Miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE)  aprobaron, en su sesión XXlll, un paquete de seis artículos, que fueron propuestos y consensuados a lo interno de la subcomisión técnica que se reúne los lunes, para agilizar el debate de los temas que deben ser aprobados en el seno de la comisión.

Algunos de los Artículos que fueron aprobados por la mayoría de los comisionados en la reunión de este jueves 30 de julio, fueron el  219, referente a las fechas establecidas para la convocatoria y apertura de los procesos electorales, para las  primarias de los colectivos políticos y elecciones generales, entre otros.

Así mismo se aprobó el Artículo 222, que estipula que el Tribunal Electoral definirá el calendario electoral y adoptará todas las medidas necesarias para que las elecciones se efectúen dentro de los plazos que sean señalados.

Después de una intensa discusión, el pleno decidió votar por la propuesta presentada por el representante de la Fiscalía Electoral, para subrogar el artículo 235 y reemplazarlo por uno que prohíba la doble postulación.

Por otro lado, sobre la premisa de que el Tribunal Electoral pueda reglamentar, organizar, fiscalizar y financiar el costo de las actividades partidarias para escoger sus candidatos para las elecciones generales, que incluyen primarias y convenciones, señalado en el artículo 235 A, fue también aprobado.

Sobre este tema, el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la comisión, señaló que el Tribunal Electoral aprueba que se realicen primarias en una sola fecha, por lo relacionado a la logística y costo que implica realizarlas en diferentes fechas y para los diversos cargos, aunque la comisión por mayoría de sus miembros aprobó que se mantenga la realización de estos eventos en fechas distintas.

También aprobaron los artículos 235 B relativo a la responsabilidad  del TE para desarrollar las primarias de los partidos, el 92 también relacionado con este tema de las coordinaciones con el TE de los eventos partidarios y el 102 referente a que  todos los miembros inscritos tendrán derecho  a participar en las primarias.

Igualmente, se aprobó la derogación de los artículos 220, 101, 105.

Cambio Democrático finaliza periodo de postulaciones para elecciones internas

0

Este viernes 31 de Julio finalizó el periodo de postulaciones para las elecciones internas del partido Cambio Democrático con miras a elegir a los convencionales el próximo 25 de octubre de 2015.

En distintos centros y sedes regionales del Partido CD acudieron grupos de inscritos a respaldar las diversas nóminas e inscribirlas para la escogencia de convencionales, juntas directivas de corregimiento, al igual que los directivos de las Secretarías Sectoriales de la Juventud y de la Mujer.

La de mayor afluencia de copartidarios y público asistente a las presentaciones de nóminas fue en la Sede Nacional de CD en Plaza Carolina, en donde hubo murgas, fuegos artificiales y comparsas.

La Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) destacó que el proceso transcurrió de forma regular y en completo orden.

Entre las disputas posiblemente más reñidas están la Secretaría Sectorial de la Mujer en donde se postularon Ana Giselle Rosas de Vallarino, Mariela Jiménez, Ana Gallardo y Candice Williams y  la Secretaria Sectorial de la Juventud en donde se han postulado políticos jóvenes como Azirha Valdés, Maidir Miller, Roberto de León, Felix Moulanier, Jamis Acosta y Vittorio Calcagno.

Entre la semana del 3 al 7 de agosto próximo, se efectuará el periodo de revisión y corrección de nóminas, según lo estipulado en el Reglamento y Calendario de Elecciones Internas.

En medio de este proceso de postulaciones, fue notable también las declaraciones del  Ex Presidente de la República, Ricardo Martinelli, quién anuncio que correrá para la presidencia del Partido Cambio Democrático cuando se venza su periodo y que no le interesa el retiro ni una presidencia vitalicia.

Ya con la agenda establecida para el Congreso Nacional del Partido PRD para octubre de 2016 y con el proceso de renovación del Partido CD, ya la oposición política al gobierno de Juan Carlos Varela, calientan los motores para ir preparando el camino rumbo a las elecciones del 2019.

 

Descentralización del Estado, Acuerdan fórmula solidaria para municipios con menos ingresos

0

Los alcaldes y representantes del país aprobaron un margen de 500 mil balboas para obras en las comunidades.

Luego de tres mesas de trabajo establecidas para debatir sobre la Descentralización del Estado, este miércoles se acordó poner un margen de 500 mil balboas como fórmula solidaria para apoyar a los municipios que menos ingresos reciben.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez espera que para el 1 de septiembre de este año el anteproyecto esté en la Asamblea Nacional luego de llegar a un consenso con todos los entes involucrados.

Agregó que son más de 175 millones de balboas que el Gobierno Central transferirá a partir del 1 de enero de 2016 a los 78 municipios del país, producto del impuesto de inmueble.

“Se le va a transferir los recursos a los municipios para que ellos puedan cumplir con las competencias que por Ley les corresponde, pero que a la vez puedan complementar la gestión del Ejecutivo en diferentes áreas”, destacó el mandatario.

La fórmula solidaria que se acordó de 500 mil balboas llegará a los municipios que menos recaudan como Sambú, Taboga, Chimán, Pocrí, Remedios y los que están dentro de las comarcas indígenas.

Estos fondos provendrán  de lo recaudado a través del impuesto de inmueble de aquellos municipios que perciben más como lo son Panamá, Colón, San Miguelito, David, Arraiján y La Chorrera.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán explicó que la fórmula solidaria busca que aquellos municipios subsidiados del país tengan un ingreso mínimo de 500 mil balboas.

A juicio de Alemán hay que fortalecer la recaudación del impuesto de inmueble, el cual se estima en 180 millones de balboas para este año.

La inyección económica que recibirán los municipios, según lo acordado será sólo para inversiones en:

•             Reparación y mejoras a escuelas de nivel primario

•             Construcción y reparación de aceras

•             Mantenimiento a caminos rurales

•             Acueductos rurales

•             Alumbrado público rural

•             Comedores populares

•             Canalizaciones y dragados de servidumbre pluviales

•             Construcción y mantenimiento de infraestructuras deportivas

•             Equipamiento urbano

•             Gestión de los desechos

•             Mejoras a infraestructuras públicas

Jorge Herrera, presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, indicó que en todos estos proyectos se involucrará la participación ciudadana, a fin de que exista mayor transparencia. Solicitó a la Contraloría aplicar el control previo para todas las juntas comunales y los municipios.

La próxima semana el encuentro será dirigido por el contralor de la República, Federico Humbert, con el objetivo de abordar el traslado de competencias de funciones de parte del Gobierno Central a los municipios.

Fuente: Presidencia.

Gabinete aprueba Proyecto de Presupuesto para vigencia fiscal 2016

0

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2016 por la suma de 20,106 millones de balboas.

El presupuesto propuesto representa un incremento de 534.6 millones de balboas en comparación con la vigencia fiscal actual que es de 19,571.4 millones de balboas hasta el 31 de diciembre 2015.

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia explicó que la mayor parte del presupuesto propuesto para la vigencia fiscal 2016 se distribuye así: Educación y cultura 2,307 millones de balboas, en salud 3,619 millones de balboas, protección y seguridad social 2,048 millones de balboas, vivienda y desarrollo 657 millones de balboas, transporte y comunicaciones 2,153 millones de balboas, industria, comercio y turismo 1,400 millones de balboas.

En ese sentido, se ha contemplado  montos importantes para proyectos emblemáticos como: la Línea 2 del Metro de Panamá, Renovación Urbana de Colón, Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, Sanidad Básica 100/0, Techos de Esperanza, 120 a los 65, Beca Universal, Mi Escuela Primero, Panamá Bilingüe, Barrios Seguros, Pacto Nacional por el Agro, inversiones en carreteras y otras infraestructuras claves del plan quinquenal de Gobierno, etc.

De la Guardia detalló que los ingresos totales se distribuyen así: Ingresos Corrientes del Sector Público No Financiero será de 12,001 millones de balboas, Recursos del Patrimonio 126 millones de balboas y otros ingresos 45 millones. Mientras que la inversión en el Sector Público No Financiero será de 4,565 millones de balboas.

El presupuesto se hizo a partir de una proyección de crecimiento económico en Producto Interno Bruto (PIB) real de 6.3% que ascendería a 53,869 millones de balboas en términos nominales. Esto contempla una inflación de apenas 1.9%.

Este nivel de crecimiento da la capacidad de disminuir el déficit fiscal de 2.0% (esperado) en 2015 del PIB a 1.5% para 2016, en concordancia con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Se autorizó al titular de Economía y Finanzas presentar el proyecto de presupuesto ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Fuente: Presidencia.

La Gaceta