jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1055

Martinelli es la prueba que nadie debe meterse contra el poder económico

0

Luego de ver en los medios de comunicación que la Corte Suprema de Justicia ordenara la detención provisional del ex presidente Ricardo Martinelli, me detuve a analizar si la corrupción de Martinelli era realmente el motivo de su futuro cautiverio. Recordé que el ex presidente Martín Torrijos solo había trabajado en un McDonald’s y en un viceministerio antes de ser Presidente y que ahora es un hombre multimillonario, cosa que no era antes de ser presidente. También vino a mi memoria el «Toro» Peréz Balladares y su presunta vinculación al negociado de los casinos y muchos otros casos de corrupción rampante de todos los años que he podido ver a los distintos gobernantes pasar por el palacio de las garzas.

En Panamá mucha gente hasta hace poco, siempre comentaban convencidos, al presidente, cualquiera que sea, le toca el 10% de cada obra que hace. En su ignorancia lo aprobaban y quien no escuchó este comentario o desmerita esto es porque no se ha juntado con la gente de pueblo.

Todos estos elementos me hacen pensar que más allá de la corrupción del gobierno anterior hay un interés personal de alguien o de algunos en ver preso a Ricardo Martinelli. Me he preguntado si realmente es Juan Carlos Varela, quien lo quiere ver encarcelado y creo que el presidente actual no tiene ese deseo pero si es el vehículo que utilizan quienes realmente tienen sed de venganza.

Martinelli dice y dirá siempre que es Varela porque es un discurso político que lo mantiene vigente, pero todos sabemos que Martinelli, pensando en que tenía todo el poder quiso hacer a la brava muchas transformaciones en Panamá. Lo que yo puedo ver en Martinelli es un hombre que si quería hacer muchos cambios pero que no iba a desperdiciar la oportunidad de hacer negocios, como siempre fue y será. Nada justifica el robo, no lo defiendo pero no era una práctica nueva, y  si hablamos de proporción tampoco son justificables los anteriores ladrones.

En ese deseo de poder, dinero y de cambios para el país, Martinelli tocó el bolsillo de muchos empresarios y familias acaudaladas de Panamá, Martinelli ha sido el presidente que ha recaudado más impuestos durante la vida republicana de Panamá. La salvación de Martinelli ante la fuerte lucha contra dueño de medios y el poder económico era reelegir su partido en el poder y falló.

Yo cada día estoy en la calle y lo he estado desde antes del 2009, durante esos cinco años de gobierno a pesar de todo lo que TVN, MEDCOM y compañía limitada decían del “impopular” Martinelli veía a la gente que gozaba (muchísimas becas, ayudas sociales, metro, taxis amarillos solamente, nuevas y modernas infraestructuras) y veía el cambio y mejores días para el país.

Ayer pasaba por Penonomé y mi esposa me preguntaba acerca del proyecto de Energía Eolica, y me dijo, “eso también lo hizo Martinelli verdad, que visionario”,  cuando ella me dijo eso me puse a pensar que deberás, pese a que pronto veremos a Martinelli preso, su visión futurista era única.

Jamás aceptaré que está bien decir “Martinelli robó, pero hizo obras”, lo que estoy convencido es que Martinelli no hizo nada diferente a los que gobernaron y gobernaran. Perdón si hizo algo diferente, se peleó con los ricos de Panamá y ahora paga las consecuencias.

Para opinión escriba a [email protected]

Economía panameña creció en un 5.6 % durante el último trimestre, señaló la Secretaría de Competitividad y Logística

0

Los índices económicos del último trimestre revelan que Panamá registró un incremento de 5.6 %, según se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en B/. 8, 954.7 millones; es decir, hubo un aumento de B/. 479.9 millones, si se compara a igual periodo del año pasado, esto se desglosa del último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Censo) de la Contraloría General de la República.

Así lo dio a conocer este miércoles a través de su informe mensual, el Secretario de Competitividad y Logística, Miguel Ángel Esbrí, quien además detalló que la economía panameña  es la que más está creciendo en la región, es decir seis veces más que el promedio latinoamericano.

“La economía panameña se está comportando como lo predijo el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Comisión Económico para América Latina y el Caribe, por lo tanto es una economía que crece sostenible y moderadamente, con indicadores económicos y sociales que así lo demuestran”, destacó Esbrí.

El informe sustentado por la Secretaría de Competitividad y Logística demuestra que en los sectores agropecuarios, canteras y minas, energía, construcción, comercio, turismo, transporte y telecomunicaciones registraron porcentajes económicos de crecimiento muy positivos, lo que solidifica la economía del país.

El sector económico que tuvo un mayor  incremento fue el de electricidad, gas y agua con un 11.5 %, seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 7.8 %, este último se fortaleció como producto del desempeño en las operaciones del Canal de Panamá, que creció 6.4 %, dado que durante este periodo aumentaron los ingresos de los peajes en 6.7  % y los servicios que prestan a las naves que transitan por esta ruta, en 5.4 %.

El balance positivo también alcanzó al agro que creció un 1.5 %, destacándose  el arroz, los  cultivos de hortalizas, y  la siembra y cosecha de corozo de palma aceitera, con 7.5. La exportación de banano aumentó 6.8 por ciento. Se registró incremento de 11.2 % en el sacrificio de aves;  y producción  porcina creció  4.3 %.  Sin embargo, rubros como la ganadería no reportaron números favorables debido a que la cría de ganado vacuno de ceba disminuyó 3.8 por ciento y la producción  de leche bajó 4.5 por ciento.

En tanto, debido a la actividad desarrollada por los restaurantes tuvo un repunte de un 3.2 %, mientras que el hotelero de un 5.4 % por el incremento del número de turistas.

La explotación de minas y canteras creció 5.6 %, ante el aumento de  arena y piedra, utilizado por la industria de la construcción, principalmente en los proyectos de edificaciones.

A pesar de la desaceleración proyectada para América Latina, la proyecciones de crecimiento económico para el país son del 6%, la más alta de la región, lo que representa seis veces más de lo que crecerán en promedio los países de América Latina, y la inflación se mantendrá baja, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Hay que destacar que el crecimiento económico de Panamá es sostenido, producto de los proyectos de inversión pública contemplados en el Plan Estratégico de Gobierno, que a su vez   le inyectan dinamismo a la economía, como lo son Renovación Urbana de Colón, el programa Techos de Esperanza, la extensión del Metro y otras obras de envergadura que tienen como objetivo disminuir las desigualdades sociales y propiciar la prosperidad con equidad.

Para el 2016 la Secretaría de Competitividad y Logística se ha trazado como meta la mejora de la eficiencia del Estado a través de la reducción de trámites, que contribuyen a un Estado más Transparente.

Igualmente, se mantiene como objetivo mejorar en el pilar  de  la educación y capacitación técnica y profesional, renglones que son importantes para mantener un mejoramiento sostenido de la competitividad de nuestro país.

Toda esta información fue divulgada durante el cuarto desayuno Económico, organizado por la Secretaría de Competitividad y Logística, donde se contó con la participación especial del Dr. Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, quien expuso  los avances y proyectos de la Universidad Nacional.

Pleno de la corte ordena la detención provisional de Ricardo Martinelli

0

Luego de debatir por espacio de cinco horas, el pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó la petición de la fiscalía y los querellantes en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli, en el caso de los pinchazos telefónicos y ordenó la detención provisional del ex mandatario con fundamento en la declaratoria de rebeldía dictada el 11 de diciembre por el juez de garantías Jerónimo Mejía.

Ahora queda en manos del juez de garantías tomar las medidas para detener preventivamente a Ricardo Martinelli, ya sea por una solicitud de extradición, por medio de interpol o por la vía que considere procedente.

La defensa de Ricardo Martinelli por su parte indicó que al ex presidente no se le han respetado el debido proceso y que se ha sentado un precedente al decretar la detención preventiva de un ex presidente sin existir una audiencia de imputación. El equipo legal de Martinelli también señalo que agotaran todos los recursos en defensa del expresidente.

Ratifican a nuevos Magistrados de la Corte

0

Mientras la opinión pública esperaba la decisión del destino del ex presidente Martinelli , la Asamblea Nacional ratificó a Ángela Russó y Cecilo Cedalise como nuevos magistrados de la corte suprema de justicia.

Las reacciones no se hicieron esperar por parte de la sociedad civil que señalaron que la designación fue apresurada. Entre tanto los usuarios de las redes sociales consideraron como “GOL” la ratificación mientras se dilata el proceso seguido al ex mandatario Ricardo Martinelli.

Noticia En desarrollo.

Rómulo Roux se pronuncia ante designación de Alma Cortés

0

Luego de la designación de Alma Cortés como Presidenta Encargada de Cambio Democrático, el nuevamente Secretario General  del partido, Rómulo Roux, publicó un comunicado a través de su cuenta de Twitter.

En el comunicado, Roux señaló que el liderazgo no se deriva de un cargo otorgado, sino haciendo un trabajo por el país y el partido. El ex presidente encargado de CD, también indicó que seguirá adelante liderizando el proceso de renovación del partido.

Adjuntamos nota publicada.

Comunicado de R Roux

La Gaceta