miércoles, marzo 19, 2025

Otorgarán personería jurídica al ITSE

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

La Administración del presidente Juan Carlos Varela dio un paso firme en la educación superior en Panamá con la aprobación en tercer debate en la Asamblea Nacional de la Ley 551 que le otorga personería jurídica y autonomía académica al Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

Para el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, la aprobación por parte de los Diputados es positiva pues este instituto logra autonomía administrativa, económica y financiera y patrimonio propio.

Agregó que con el ITSE se crea una nueva generación de oportunidades educativas para atender la creciente demanda del sector privado por carreras técnicas y especializadas en las áreas de turismo, logística, finanzas, industria, construcción y aeronavegación.

“Se calcula que en los próximos diez años el 70% de los empleos en el país será en el área técnica… El primer año lectivo del ITSE será en 2019”, explicó.

Durante la aprobación de la Ley en la Asamblea estuvo la coordinadora general del proyecto María Lourdes Peralta, quien adelantó que ahora viene la reglamentación y el trabajo de las comisiones para que el proyecto sea una realidad, de manera que puedan recibir a los primeros estudiantes en el año 2019.

“Seguimos trabajando en la construcción y en la selección de los instructores que es uno de los elementos claves para que el proyecto cumpla con el objetivo principal que es ofrecer un educación técnica de alto nivel”, añadió Peralta.

 La Ley ahora pasa al Ejecutivo para la sanción del Presidente de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta