viernes, marzo 21, 2025

Oracle abandona Silicon Valley y traslada su sede a Texas

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La segunda mayor empresa de software del mundo, Oracle, anunció este viernes que cambió su sede de la región californiana conocida como Silicon Valley a Austin (Texas), siguiendo los pasos de otras varias firmas y personalidades de la industria de la tecnología.

La empresa, fundada en 1977 por Larry Ellison y que actualmente emplea a 6,500 personas en su sede de Redwood City (California) informó del traslado en documentación entregada a los reguladores bursátiles en EE.UU.

«Creemos que esto nos sitúa mejor para crecer y proveer a nuestro personal de más flexibilidad sobre dónde y cómo trabajan. Dependiendo de su puesto, muchos de nuestros empleados podrán elegir en qué oficina quieren trabajar o si quieren seguir trabajando desde casa a tiempo parcial o completo», apuntaron desde Oracle.

Pese al traslado, la compañía de software se comprometió a «seguir apoyando» sus operaciones en Redwood City, así como las que tiene en otras ciudades estadounidenses como Santa Monica (California), Seattle (Washington), Denver (Colorado), Orlando (Florida) y Burlington (Vermont).

Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, han sido varias las empresas y ejecutivos de la industria tecnológica que han abandonado Silicon Valley, puesto que el trabajo remoto les ha permitido reubicarse en lugares con un costo de vida muy inferior, menos presión fiscal y con regulaciones menos estrictas.

Es el caso de compañías como Hewlett Packard Enterprise, McKesson y Charles Schwab, así como del consejero delegado de Tesla y fundador de SpaceX, Elon Musk, quien esta misma semana reveló que abandonaba su residencia en California y se trasladaba a vivir al estado sureño.

A diferencia de California, un estado en el que los demócratas copan todos los lugares de la Administración estatal y que durante los cuatro años de Gobierno de Donald Trump se ha erigido en el principal bastión contra las políticas de Washington, en Texas son los republicanos quienes controlan la mayor parte de la Administración del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta