viernes, mayo 9, 2025

Opinión: La hora de los demócratas

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El nuevo presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, habló claro tras tomar posesión a su cargo. A Turquía le exigió moderación. Y a Europa le pidió “coraje”. Mis respetos, dice Marcel Fürstenau.

Este discurso llegó en el momento oportuno. Frank-Walter Steinmeier, quien desde este miércoles juramentó como presidente de Alemania, ofreció una alocución fulminante en defensa de los valores democráticos.

Para evitar malentendidos: lo mismo hizo su predecesor, Joachim Gauck, hace cinco años de manera impresionante. Pero es bueno saber que Steinmeier lo hace a su propio estilo: con pasión y compromiso. Y como el propio Steinmeier dejó en claro: «Siendo imparcial, pero no neutral”.

El excanciller alemán se inmiscuye así -¡y de qué manera!- en la disyuntiva actual. De este modo le pidió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, enviar señales de distensión. Steinmeier le exigió, explícitamente, la liberación del encarcelado periodista turco-alemán Deniz Yücel y que termine «con las inaceptables comparaciones nazis». ¡Gracias, señor presidente! También por enviar un mensaje claro con firmeza, pero sin ser irrespetuoso.

Palabras inspiradoras

Steinmeier alabó el «período de acercamiento hacia Europa” que ha tenido Turquía en las dos últimas décadas. Otro elogio fue nombrar a «las muchas personas de origen turco” que viven, trabajan y se sienten como en casa en Alemania. Aquellos que pueden decidir, en el referéndum constitucional a mediados de abril, si le otorgan aún más poder a Erdogan. Desde luego, los comentarios de Steinmeier no fueron una burda intromisión en el plebiscito turco. Sin embargo, el nuevo presidente tuvo la oportunidad de describir su prototipo ideal de democracia. «¡Tenemos que aprender de nuevo a luchar por ella!», dijo. Y tiene razón.

Aunque Steinmeier -a diferencia de Gauck- no es un orador nato, sus palabras lograron entusiasmar en la toma de posesión. Sobre todo a quienes están hartos de las torpezas y el lenguaje primitivo de los populistas. Aquellos populistas que en Alemania y en otros lugares se lanzan a las calles. Pero también a aquellos que están el poder en las distintas capitales de Estados Unidos y Europa. «¡Unámonos en contra!” es ahora el lema de Steinmeier. Un pedido que, esperamos, no sólo se escuche en el pleno del Parlamento.

Un patriota alemán y europeo

Este primer discurso era necesario. El mensaje de un patriota alemán y europeo. Un patriotismo bien explicado y de responsabilidad con Europa pueden ir de la mano subrayó, con razón, Steinmeier. Que su convicción la haya expresado con autoestima y confianza hacen aún más valiosas sus palabras. El nuevo jefe de Estado alemán tiene las cosas claras, sin arrogancia ni condescendencia. Tampoco, y sobre todo, con Turquía. El juramento de Steinmeier, su discurso y el de su predecesor fueron una necesaria declaración frontal a todos sus oponentes.

Marcel Fuerstenau (CT).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta