Tras meses de anticipación, OpenAI ha lanzado públicamente Sora, su innovador generador de vídeos basado en texto. Desde su anuncio en febrero, esta herramienta ha capturado la atención global como uno de los avances más esperados en el campo de la inteligencia artificial generativa. Ahora, cualquier usuario con una cuenta de ChatGPT Plus o Pro puede experimentar su potencial.
¿Qué ofrece Sora?
El acceso a Sora es sencillo: basta con visitar www.sora.com. En su interfaz, los usuarios pueden explorar vídeos creados por otros, acceder a los prompts utilizados y personalizar sus propios proyectos audiovisuales con parámetros como:
- Relación de aspecto (16:9, 1:1 o 9:16).
- Resolución (de 480p a 1080p).
- Duración (entre 5 y 20 segundos).
- Estilos visuales aplicados mediante presets creativos.
Una de las características más destacadas de esta herramienta es Storyboard, que permite a los usuarios definir cada escena de manera detallada. Mediante tarjetas en una línea de tiempo, es posible usar prompts, imágenes o clips preexistentes para construir vídeos con mayor control creativo.
Además, Sora incorpora la capacidad de remixar vídeos, como cambiar elementos específicos de un clip, fusionar varios en uno solo o crear loops. Estas opciones amplían las posibilidades creativas para los usuarios.
Disponibilidad global con restricciones
Por ahora, Sora está disponible en Estados Unidos y otros mercados internacionales. Sin embargo, los usuarios de Europa y el Reino Unido no podrán acceder a esta herramienta debido a limitaciones regulatorias. OpenAI ha advertido que intentar ingresar desde países no soportados podría llevar al bloqueo o suspensión de cuentas.
Planes y límites
Sora se incluye en las suscripciones de ChatGPT Plus y Pro, con distintas opciones:
- ChatGPT Plus: Hasta 50 vídeos mensuales en resolución 480p, o menos si se elige 720p.
- ChatGPT Pro: Creaciones ilimitadas en formato rápido o hasta 500 vídeos mensuales en 1080p, sin marcas de agua.
Para principios de 2025, OpenAI planea lanzar planes de suscripción con precios intermedios, adaptándose mejor a las necesidades de diferentes usuarios.
Compromiso ético
Conscientes de los riesgos asociados con la inteligencia artificial, OpenAI ha implementado restricciones en Sora. Por ejemplo, no se permitirá la creación de deepfakes sexuales ni el uso de personas reales como base para los vídeos. Estas medidas buscan prevenir el mal uso de la tecnología y garantizar una experiencia ética y responsable para los usuarios.
Innovación al alcance de todos
Con Sora, OpenAI marca un antes y un después en la creación de contenido audiovisual. Esta herramienta promete democratizar el acceso a la producción de vídeos generativos, abriendo nuevas posibilidades creativas para usuarios de todo el mundo, a excepción de aquellos en mercados regulados como Europa. Su llegada representa un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al entretenimiento y la creatividad.