lunes, mayo 5, 2025

Treinta y cinco estudiantes compiten en la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Con la participación de 35 estudiantes de educación media de colegios oficiales y particulares de todo el país, se inauguró la VI Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), con el objetivo de promover en los estudiantes panameños, el interés y el desarrollo de competencias científicas en temas de ciencias espaciales, física y astronomía.

El viceministro Académico de Educación, Ariel Rodríguez Gil, habló sobre la importancia de reconocer el esfuerzo en conjunto de la Ciudad del Saber, Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Ministerio de Educación (Meduca), profesores, padres de familia y estudiantes que han creído en este proyecto

Los colegios que participan en esta competencia son: Instituto David, Saint Mary, Instituto Urracá, Academia Internacional Boquete, Instituto Cultural, Instituto Bern Bautista Bilingüe, Bilingüe Panamá, Francisco Ignacio Castillero, Secundario El Macano, Instituto Episcopal San José, Rodolfo Chiari, Badí School, Secundario de Renacimiento, Instituto Episcopal San Cristóbal.

También, Panamerican School of Panama, Pureza de María, Instituto Fermín Naudeau, Real de Panamá, Nuestra Señora de Los Ángeles, Centro Educativo Stella Sierra, The Oxford School Azuero, Instituto Italiano Enrico Fermi, Liceo Francés Internacional de Panamá, Instituto América e Internacional Saint George de Panamá.

Esta sexta versión de las Olimpiadas Panameñas de Ciencias Espaciales, los competidores participarán de una serie de pruebas de conocimiento individual y grupal, prueba de cohetería en que tienen que armar un cohete con botellas de soda reciclada, también tendrán una prueba de observación de cielo y de uso de telescopio y un reto de robótica.

El estudiante René Ramea, del Centro Educativo Stella Sierra, manifestó que “las ciencias espaciales me muestran las estrellas, los astros, los cuerpos celestes, la matemática porque es muy importante para estos temas y poder despejar cualquier tipo de ecuaciones”.

Los 5 estudiantes con el mejor desempeño durante la OliPaCE serán premiados y competirán internacionalmente y representarán a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se llevará a cabo en octubre de este año.

1 COMENTARIO

  1. PRIMERO TENEMOS QUE ESPERAR LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA—–VA LA PREGUNTA—TENEMOS LA SIGUIENTE ALEGORIA——LA LIBRA DE ARROZ EN EL PLANETA JUPITER—–QUIERO UN PEQUEÑO ENSAYO AL RESPECTO…..RECUERDEN..NO SE PERMITE LA RESPUESTA–EN JUPITER NO HAY ARROZ—-TODAVIA LA CIENCIOA NO HA LLEGADO ALLA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta