domingo, marzo 16, 2025

Odebrecht desiste de participar en licitación del 4to puente sobre el Canal

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

La empresa Odebrecht procedió a oficializar su retiro del proceso de precalificación de la licitación para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, esto en base a la decisión tomada por el Consejo de Gabinete, el pasado 27 de diciembre del 2016.

Mediante carta enviada al ministro de Obras Públicas (MOP), Ramón Arosemena, la empresa comunicó formalmente su decisión de retirarse del proceso.

El Órgano Ejecutivo, actuando en base a su política de combatir la corrupción en la gestión de gobierno y proteger las obras de Estado en ejecución, adoptó las medidas necesarias para que el Grupo Odebrecht desistiera del proceso de precalificación de la licitación para el diseño y construcción del 4to puente sobre el Canal de Panamá y la Línea 3 del Metro.

La decisión del Gabinete se da luego que se confirmaron los hechos relacionados al acuerdo judicial que suscribió el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y el Grupo Odebrecht, S.A. en el cual este último aceptó pagos de sobornos a servidores públicos.

El Gobierno Nacional ha señalado que el Grupo Odebrecht no podrá contratar con el Estado hasta tanto demuestren una colaboración efectiva y eficaz en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público; y se garantice el pago de las sumas que deberá restituir al Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta